Médicos conocen y valoran aportes de biotecnología
Durante la conferencia organizada por el Centro SAVAL de Cooperación Científica de Rancagua se derribaron mitos sobre los alimentos transgénicos.
Los alimentos transgénicos o genéticamente modificados son aquellos a los que se les han introducido uno o más genes de una o más especies, con el fin de que se expresen en el alimento las características del nuevo gen implantado.
Durante las últimas dos décadas, el desarrollo de especies vegetales mejoradas ha traído consigo mayores rendimientos de los cultivos y menor necesidad del uso de pesticidas, de manera que la biotecnología enfocada a la producción de alimentos se ha traducido en beneficios concretos en el ámbito agroindustrial.
Sin embargo, la falta de divulgación de los hallazgos científicos que están detrás de esta nueva tendencia, terminó por instalar una serie de dudas razonables. Una de ellas: el temor respecto del impacto que los alimentos modificados genéticamente podrían tener sobre la salud humana y animal.
Con el fin de derribar mitos y aprensiones en torno al tema, se desarrolló en el Colegio Médico de Rancagua un nuevo encuentro de SAVAL en el Arte y la Cultura, iniciativa de Laboratorios SAVAL que busca promover y difundir diferentes expresiones del conocimiento y las humanidades.
La exposición, organizada por el Centro SAVAL de Cooperación Científica de Rancagua, estuvo encabezada por el bioquímico y doctor en biología celular de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Gabriel León González, quien además es investigador principal del Centro de Biotecnología Vegetal de la Universidad Andrés Bello.
“En esta conferencia profundizamos sobre los temores actuales y sobre la evidencia que sustenta o descarta dichas aprensiones. También, mostramos las posibilidades que el uso de la biotecnología abre para una humanidad, que debe enfrentar el creciente problema de la alimentación en el mundo”, comentó el expositor.
Los asistentes asimilaron las ventajas de la biotecnología enfocada a la producción de alimentos, con el desarrollo de especies vegetales mejoradas, mayor rendimiento de los cultivos y menor necesidad de uso de pesticidas, tema que siguió dando que hablar una vez finalizada la charla del doctor León.

Dr. Gabriel León González