Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/medicos-aps-se-actualizan-en-helicobacter-pylori.html
31 Octubre 2014

Médicos APS se actualizan en Helicobacter pylori

  • Sra. Elisa Ferrada y Dra. Eliana Valdés

    Sra. Elisa Ferrada y Dra. Eliana Valdés

La gastroenteróloga y docente UCM, Eliana Valdés, dictó una charla sobre esta bacteria endémica, en el Colegio Médico de Talca.

El Helicobacter pylori es una bacteria endémica responsable del 90 por ciento de los casos de úlcera péptica, relacionándose también con el cáncer gástrico, la dispepsia no ulcerosa y el linfoma tipo MALT (tejido linfoide asociado a las mucosas).

De acuerdo a los últimos estudios, aproximadamente 50 por ciento de la población mundial está infectada con HP, aumentando su prevalencia en estratos socio económicos bajos y en determinados grupos étnicos, como hispanos y afroamericanos. La transmisión es fecal-oral (se elimina por deposiciones, siendo ésta una de las formas de detectarlo a través de sus antígenos) y oral-oral (está presente en la saliva y contenido gástrico refluido).

Para abordar este tema, la doctora Eliana Valdés Moyano, gastroenteróloga del Hospital de Talca y docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Maule, dictó la charla “Actualización en esquema de erradicación de Helicobacter pylori”, encuentro organizado por el Centro SAVAL de Cooperación Científica de Talca.

La puesta al día se llevó a cabo en el auditorio del Colegio Médico de la ciudad, en el marco de las reuniones de capacitación que cada mes convoca a los profesionales de la salud que se desempeñan en distintos establecimientos de atención primaria.

Chile es un país con una prevalencia de Helicobacter pylori que bordea el 70% de la población, aunque la gran mayoría de los infectados sólo desarrolla una inflamación gástrica (gastritis crónica activa), generalmente asintomática, que no progresa hacia otras consecuencias de mayor significación clínica. A pesar de ser sensible a múltiples antibióticos, el HP ha desarrollado resistencias, dificultando así su erradicación definitiva, siendo uno de los métodos de detección más efectivo el test de aire espirado sin isótopos radiactivos, técnica que puede ser utilizada en niños, embarazadas y ancianos, transformándose en alternativa de endoscopías digestivas y análisis de las heces del paciente. 

Sra. Elisa Ferrada y Dra. Eliana Valdés

Sra. Elisa Ferrada y Dra. Eliana Valdés

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes 16 Octubre 2025

Entre el 16 y 18 de octubre, se llevará a cabo la edición 36 del Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes en el Hotel Club La S...

Destacado Galería Multimedia

Últimos avances en neumología pediátrica

curso de neumologia pediatrica, neumologia pediatrica 02 Septiembre 2025

Entre el 29 y 30 de agosto se desarrolló el XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile en La Serena, don...

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos 21 Agosto 2025

Reconocidos conferencistas nacionales e internacionales se reunieron para examinar en profundidad los progresos más recientes en el ámb...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...