Médico UV expuso en foro mundial de la ONU
El doctor Aníbal Vivaceta de la Fuente analizó respuesta de la comunidad frente a incendio que afectó la ciudad de Valparaíso en abril de 2014.
En el último Foro Anual del Departamento de Información Pública de Organizaciones No Gubernamentales de la Organización de Naciones Unidas (ONU) fueron analizadas algunas iniciativas nacionales como el mapa de seguimiento en línea destinado a monitorear la evolución de las consecuencias provocadas por el gigantesco incendio que, en abril pasado, afectó a los cerros de Valparaíso, además de otras acciones ejecutadas durante los últimos terremotos que se han registrado en el país.
Dichas temáticas fueron expuestas en la sede del organismo en Nueva York gracias a una invitación efectuada al doctor Aníbal Vivaceta de la Fuente, profesor de salud pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso (UV) y coordinador de la “Iniciativa por la igualdad para Latinoamérica y el Caribe”.
En el encuentro –que convocó a centenares de especialistas de los cinco continentes bajo el lema “El papel de la sociedad civil en la agenda de desarrollo post 2015”- el doctor Vivaceta tuvo una importante intervención en la mesa taller que buscaba entregar algunos lineamientos para “Resolver la desigualdad de participación a través de alianzas: la iniciativa de las audiencias de campo”.
En dicha instancia, intercambió opiniones y experiencias sobre iniciativas vinculadas a la cooperación en la atención de desastres y emergencias con otros especialistas de países tan diferentes como Camerún, Pakistán y Estados Unidos.
El doctor Vivaceta calificó el encuentro como “extremadamente útil y beneficioso”, ya que durante su desarrollo se proporcionaron ejemplos de redes de audiencias de campo que, actualmente, operan en más de 80 países, sustentadas por organizaciones no gubernamentales que trabajan con miembros de la comunidad para llevar sus perspectivas a la vanguardia en los procesos de toma de decisiones.
“Se analizaron y evaluaron tanto el alcance como el real impacto de este tipo de enfoques, que consideran una multitud de fuentes para la toma de decisiones y participación ante emergencias o catástrofes y el potencial que éstos tiene para democratizar la información y hacer más eficiente la cooperación”, afirmó el docente UV.
El foro anual del Departamento de Información Pública de ONG’s de la ONU busca brindar una oportunidad para que las redes y los activistas de la sociedad civil puedan movilizar sus mensajes, estrategias de incidencia, alianzas y marcos de rendición de cuentas en el período previo al inicio de las negociaciones intergubernamentales sobre la agenda de desarrollo post 2015.
El resultado de la conferencia estará presente en una declaración que será compartida con el sistema de las Naciones Unidas, los Estados Miembros de la ONU, la sociedad civil global y de otras partes interesadas.


Dr. Aníbal Vivaceta de la Fuente
