https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/medicina-uv-titulo-a-nueva-promocion.html
08 Enero 2015

Medicina UV tituló a nueva promoción

En una ceremonia realizada en Congreso Nacional, los 51 egresados de la Escuela de Medicina recibieron su título profesional, además de distinciones académicas y gremiales.

En una solemne ceremonia realizada en el Salón de Plenarios del Congreso Nacional, 51 egresados de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso (UV), pertenecientes a la promoción 2014 de la sede Valparaíso, pronunciaron el Juramento Hipocrático y recibieron el título profesional que los acredita como nuevos profesionales de la disciplina.

Los diplomas les fueron entregados por sus padres y apoderados en un encuentro encabezado por el rector Aldo Valle; los doctores Antonio Orellana, Cristian Salazar y Paula Gajardo, decano, director y secretaria académica de la Facultad de Medicina, respectivamente; y el presidente del Centro de Estudiantes de la carrera, Vicente Quiroz. 

También asistieron autoridades universitarias, académicos, estudiantes, familiares de los titulados y representantes de los Servicios de Salud de la región, del Colegio Médico, de la Asociación Gremial de Cirujanos de la Región de Valparaíso y de otras organizaciones profesionales y gremiales.

El discurso de graduación estuvo cargo del profesor Cristian Salazar, quien instó a los titulados a ejercer su profesión teniendo siempre en cuenta el bien de las personas y del país, y a ser fieles testigos de los valores y principios de la Universidad de Valparaíso.

Durante la ceremonia fueron distinguidos los mejores titulados de la promoción. El Premio Facultad de Medicina, que se otorga al alumno que obtiene la más alta nota de título de la promoción, recayó en Matías Gompertz Mattar. Asimismo, el Premio Escuela de Medicina, que se entrega al alumno que ha conseguido las notas más altas de la promoción, también lo obtuvo Matías Gompertz Mattar, quien compartió esta distinción con Natalia Delgado Acum y Francisca Woolvett O`Ryan.

Además, fueron premiados los estudiantes que obtuvieron los promedios de notas más altos en los Internados de Cirugía, Medicina, Pediatría y Obstetricia y Ginecología. Matías Gompertz Mattar recibió el primer lugar; María Constanza Ávila Domínguez, Tomás Massmann Bozzolo y Francisca Woolvett O`Ryan, el segundo; y Natalia Delgado Acum y Enrique Merino Lara, el tercer lugar.

En el encuentro se entregaron también una serie de distinciones especiales. Así, el Premio “Profesor Pedro Uribe Concha”, que lleva el nombre del creador y fundador de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso y que otorga la familia Uribe Jackson al egresado que, según todos los integrantes de la promoción, reúne las características personales para ser un médico integral, fue para Alejandra Herrera Zabala.

El Premio Colegio Médico, Consejo Regional Valparaíso, para el alumno que tuvo una participación destacada en el ámbito gremial, lo obtuvo Daniela Iturriaga Zuleta, por haber tenido activa participación en el Centro de Estudiantes de la carrera de Medicina durante su formación.

Por su parte, la Asociación Gremial de Cirujanos de la Región de Valparaíso hizo entrega del Premio “Doctor Kenneth Jackson Hole”, al estudiante con las mejores notas en el Integrado de Introducción a la Cirugía, Enfermedades del Aparato Digestivo, Internado Electivo y Examen de Cirugía. Matías Gompertz Mattar, quien también se hizo merecedor del premio al egresado con el mejor rendimiento en el área de Medicina Interna, que entregaron la Sociedad Médica de Santiago y el Capítulo Valparaíso de dicha entidad, recibió la distinción.

La Sociedad de Obstetricia y Ginecología entregó el Premio al Mejor Interno de Obstetricia y Ginecología, distinción que recibió Enrique Merino Lara, quien destacó por encarnar los principios del “Ser, del Saber y el Hacer”, que constituyen la misión de la Universidad de Valparaíso, dotado además de meritorios valores personales, condiciones que comparten la Cátedra y la Sociedad de Obstetricia y Ginecología.

En tanto, el premio de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social Chile, otorgado por el equipo docente del Departamento de Salud Pública al titulado que haya demostrado mayor compromiso con la Medicina Social fue para Juan Pablo Rubio Schweizer.

Finalmente, se distinguió a los titulados que tuvieron una destacada participación deportiva y que siempre cumplieron responsablemente con sus actividades académicas. Se hicieron merecedores de ella Daniela Iturriaga Zuleta y Andrea Quinchavil Díaz.

La dirección de la Escuela de Medicina recoge cada año las opiniones de los nuevos profesionales acerca de los médicos que los asisten, tanto de la planta académica como de los colaboradores Ad Honorem. La distinción 2014 al Mejor Docente de primero a quinto año fue para el doctor Rodrigo Vergara Fisher. Y como Mejor Docente del Ciclo Internados, elegido mediante votación, fue reconocido el doctor Felipe Martínez Lomakin. Asimismo, los titulados de la promoción eligieron como la Mejor Cátedra de la Escuela de Medicina a la Clínica del Soporte Vital Avanzado, a cargo del doctor Patricio Yokota Beuret.

La ceremonia de titulación 2014 de la Escuela de Medicina de la UV finalizó con la toma del Juramento Hipocrático, la que estuvo a cargo del doctor Juan Eurolo Montecino, presidente del Colegio Médico Regional Valparaíso.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...