Medicina UV titula a becados en especialidades claves
El 40 por ciento de los 96 nuevos graduados lo hizo en áreas que presentan mayor déficit en el sistema de salud público a nivel nacional: medicina interna, pediatrÃa y anestesiologÃa
Desde sus inicios, la Universidad de ValparaÃso (UV) ha asumido el compromiso fortalecer el proceso de educación continua, desarrollando programas de postgrado y postÃtulo de reconocida calidad que fomenten el desarrollo y actualización del conocimiento a través de la investigación y la especialización en la formación profesional, contribuyendo al desarrollo del paÃs.
En esa lÃnea, la Escuela de Medicina tituló a 96 nuevos especialistas en 21 disciplinas especÃficas. El 40 por ciento de ellos lo hizo en medicina interna, pediatrÃa y anestesiologÃa, áreas que se encuentran entre las que presentan los mayores déficit de facultativos en hospitales y centros de atención del sistema público de salud a nivel regional y nacional.
La ceremonia de entrega de tÃtulos se desarrolló en el Aula Magna Victorio Pescio y fue encabezada por la secretaria de la Facultad de Medicina, Jessica Mc Cawley Land, quien en estuvo acompañada por los doctores Rodrigo Vergara Fischer, director de la Escuela de Medicina; y Aida Milinarsky Topaz, directora del Departamento de Postgrado de la misma; y por autoridades universitarias, académicas y gremiales, representantes de instituciones y familiares de los graduados.
La formación de especialistas médicos en la UV tiene una duración de dos, tres o cuatro años, dependiendo de cada disciplina y se cumple en jornada completa de ocho horas diarias, con programas, campos clÃnicos y cuerpos docentes acreditados por la Asociación de Facultades de Medicina de Chile (Asofamech).
Los graduados obtuvieron sus respectivos diplomas en 21 de las 29 especialidades médicas que en la actualidad imparte la UV: anestesiologÃa y reanimación, cardiologÃa, cirugÃa cardiovascular, cirugÃa general, cirugÃa pediátrica, hematologÃa y oncologÃa de adultos, medicina de urgencia, medicina general familiar, medicina interna, neonatologÃa, neurocirugÃa, neurologÃa, obstetricia y ginecologÃa, oftalmologÃa, otorrinolaringologÃa, pediatrÃa, psiquiatrÃa, psiquiatrÃa infanto juvenil, radiologÃa e imagenologÃa, urologÃa y traumatologÃa y ortopedia.
Con ello, además, el plantel se consolida como uno de los principales centros formadores de especialistas, ya que cada año gradúa aproximadamente al 15 por ciento de todos los que se reciben en el paÃs.

Nuevos becados UV


Nuevos becados UV