https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/medicina-uv-promueve-salud-integral-en-centro-comunitario.html
05 Abril 2017

Medicina UV promueve salud integral en centro comunitario

  • Dr. Antonio Orellana Tobar

    Dr. Antonio Orellana Tobar

Hace cinco años implementaron un espacio para educar a los vecinos en materia de vida sana y otras áreas. 

En 2012, la Universidad de Valparaíso (UV) inauguró el Centro Comunitario de Salud San Roque con el objetivo de intervenir y trabajar directamente con las familias del sector en educación, prevención y promoción de la salud.

La idea de vincularse activamente con la comunidad local se materializó gracias al respaldo de la Unidad Vecinal 120 del cerro San Roque y de la Municipalidad de Valparaíso y a cinco años de su inauguración el balance realizado por la Facultad de Medicina –que administra el recinto- es tremendamente positivo. Tanto es así que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reconoció este proyecto como “un ejemplo y un caso de estudio digno de ser replicado”. 

Para celebrar sus cinco años de funcionamiento, las autoridades universitarias encabezadas por el doctor Antonio Orellana Tobar, decano de la Facultad de Medicina UV, se reunieron con dirigentes vecinales, sociales y una delegación de adultos mayores que a diario llegan hasta sus instalaciones procurando la atención biopsicosocial brindada por un equipo de médicos, kinesiólogos, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, tecnólogos médicos, trabajadores sociales y educadoras.

“Para nosotros ser parte de esta conmemoración es algo que nos enorgullece y complace. El hecho de que la Universidad de Valparaíso, a través de su Facultad de Medicina, esté acá y trabaje con los vecinos para solucionar los problemas que tenemos es de una importancia extraordinaria. Este centro ha colocado a disposición nuestra una serie de espacios, talleres y opciones de control y prevención que nos han beneficiados en forma directa”, destacó el señor Juan Vega, presidente de la Junta de Vecinos 120 de San Roque.

El doctor Orellana felicitó la labor que cumplen los profesionales que trabajan y atienden en el centro y enfatizó que la “Universidad ha proyectado aquí su quehacer, vinculándose activamente con el medio. Su gestión ha subsistido gracias al apoyo y compromiso no sólo de la gente de San Roque, sino también de su junta de vecinos 120, el Arzobispado de Valparaíso, la Municipalidad y una serie de otras instituciones”. 

La autoridad académica hizo entrega de una memoria ejecutiva que resume lo que ha sido su desarrollo y gestión al presidente de la junta vecinal, luego de lo cual un equipo de estudiantes de cuarto año de la mención oftalmología de la Escuela de Tecnología Médica, dirigidos por la profesora Andrea Ovando, practicó exámenes de control de la presión ocular a los adultos mayores presentes, con miras a prevenir el glaucoma. Además, entregaron material informativo y recomendaciones a los presentes.

Dr. Antonio Orellana Tobar

Dr. Antonio Orellana Tobar

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...