Medicina UV busca ampliar convenios con Universidad Católica de Lovaina
Académicos belgas se reunieron con docentes de las Escuelas de Medicina y Enfermería con el fin de consolidar acuerdos estratégicos. La visita por el país incluyó encuentros con autoridades de las Universidades de Concepción y Católica del Maule.
Una visita destinada a fortalecer los vínculos existentes entre la Universidad Católica de Lovaina (UCL) y la Universidad de Valparaíso (UV) y explorar nuevas alianzas en materia de intercambio, investigación, becas y convenios vinculados, fundamentalmente, al área de la salud, realizó una delegación de académicos de la casa de estudios superiores belga, una de las más antiguas del mundo.
La entrevista de los especialistas de la universidad europea –que estuvo encabezada por la coordinadora de Relaciones Internacionales, PhD Claire de Burbure, y por el doctor Philippe Baele- se concretó gracias a las políticas que promueve la Dirección de Vínculos y Relaciones Internacionales y que, en este caso, estuvo respaldada por la gestión de los doctores Oneglio Pedemonte y Reinzi Díaz, destacados cardiólogos de la Región de Valparaíso y profesores de la Escuela de Medicina (UV).
Durante los encuentros de trabajo, las autoridades visitantes se reunieron con la secretaria de la Facultad, Jessica McCawley, quien en compañía del director de Vínculos y Relaciones Internacionales, Alejandro Rodríguez, y el doctor Cristian Salazar, director de la Escuela de Medicina UV, analizó las áreas de interés mutuo sobre las cuales se esperan concretar acuerdos formales.
Posteriormente, los académicos belgas visitaron el Centro de Investigaciones Biomédicas, donde participaron de una presentación que les ofreció el doctor Sebastián San Martín, su director, y de un recorrido por las instalaciones que, entre otras unidades, alberga al Banco de Gametos y la Unidad de Reproducción Humana.
Finalmente, la delegación de la Universidad Católica de Lovaina conversó con docentes de la Escuela de Enfermería, con quienes analizaron una serie de temas para suscribir un convenio amplio de colaboración durante los próximos meses.
En este mismo contexto, la delegación europea sostuvo importantes cónclaves con representantes de las universidades Católica del Maule y de Concepción. En la primera cita, los académicos de la UCL firmaron un convenio, de carácter bilateral, que permitirá el intercambio de estudiantes y docentes, como también fortalecer la investigación. “Nos interesa la bilateralidad del acuerdo, ya que nosotros enviamos a nuestros estudiantes a formarse en clínica porque Chile es muy fuerte en este aspecto. Llevamos 25 años funcionando unilateralmente y ya es tiempo de mejorar esto, ya que un verdadero intercambio debe ser bilateral”, aseguró Claire de Burbure.
Posteriormente, ya en la región del Bío Bío, los facultativos de la Universidad Católica de Lovaina profundizaron con sus pares de la Universidad de Concepción, profesionales de centros asistenciales de la zona e investigadores del área de la salud, los alcances de un plan conjunto de trabajo que se pondrá en marcha próximamente, luego de la ratificación de un acuerdo marco de colaboración suscrito por ambas instituciones. En la cita se analizaron los avances en las conversaciones tendientes a definir las acciones de intercambio entre las facultades, y que incluyen a los centros asistenciales vinculados a la UdeC (hospitales Regional y Las Higueras), así como la Clínica Universitaria San Lucas de la UCL.

