https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/medicina-ufro-logra-importante-acreditacion-de-calidad.html
01 Octubre 2014

Medicina UFRO logra importante acreditación de calidad

  • Dr. Víctor Caire Villarroel

    Dr. Víctor Caire Villarroel

  • Dr. Patricio Valdés García

    Dr. Patricio Valdés García

Certificación tiene una vigencia de seis años y establece metas como potenciar las prácticas profesionales y abrir mayores espacios para la investigación científica.

Tras culminar con éxito un exigente proceso de autoevaluación que se extendió por varios meses, la carrera de medicina de la Universidad de La Frontera fue acreditada por seis años, ratificando así su posicionamiento a nivel país y consolidándose como una de las carreras más emblemáticas de la casa de estudios superiores de la Región de la Araucanía.

“Es la acreditación más prolongada que hemos obtenido, con un claro reconocimiento a una actividad académica que cumple con los estándares exigidos y que revela que somos capaces de lograr una calidad que es valorada en el país”, comentó el director de la carrera de medicina, doctor Víctor Caire.

Por su parte, el decano de la Facultad de Medicina de la UFRO, doctor Patricio Valdés, aseguró que se trata de “un hito que reconoce la labor del decanato anterior de la facultad, de los académicos y estudiantes, quienes junto a la comisión de acreditación han realizado un trabajo brillante. Los pares evaluadores comentaron que esta era una excelente Escuela de Medicina, por lo que se esperaba un resultado de este tipo, el cual nos da crédito para seguir formando profesionales de alta calidad para la salud pública de Chile”.

Algunos de los aspectos considerados en el proceso de evaluación fueron la calidad del cuerpo académico, los convenios docentes asistenciales que se encuentran vigentes y el vínculo con los alumnos. La acreditación anterior de la carrera tenía una duración de cinco años y expiró el pasado 23 de septiembre. El nuevo periodo de certificación, otorgado por la agencia Acreditadora de Chile, se extiende desde el 26 de septiembre del año en curso hasta la misma fecha de 2020, estableciendo algunos desafíos, como potenciar las prácticas profesionales, promover la formación integral y abrir mayores espacios para la investigación científica. “Son áreas donde se puede mejorar y si logramos hacerlo tenemos el convencimiento que podemos ser reconocidos a nivel internacional”, sostuvo el director de medicina UFRO.

La acreditación es un proceso voluntario al que se someten las instituciones de educación superior autónomas, así como las carreras de pregrado, programas de posgrado y especialidades del área de la salud que ellas imparten, para contar con una certificación de calidad de sus procesos internos y resultados. En el caso de las carreras de medicina y pedagogía, la acreditación es obligatoria, según lo establece la Ley 20.129.

Dr. Víctor Caire Villarroel

Dr. Víctor Caire Villarroel

Dr. Patricio Valdés García

Dr. Patricio Valdés García

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....