Medicina UdeC logra acreditación máxima
Cerca de 250 académicos y la disposición de los hospitales Dr. Guillermo Grant Benavente y Las Higueras como campos clínicos son las grandes fortalezas de la carrera.
La carrera de medicina que dicta la Universidad de Concepción fue acreditada por un período de siete años, plazo máximo al que puede aspirar un pregrado en Chile, siendo una de las tres en el país que alcanzó este nivel de certificación. “Esto habla de un proceso de enseñanza-aprendizaje de excelentísima calidad”, comentó el doctor Jorge Gajardo Navarrete, encargado de coordinar este proceso.
“Hoy, cuando los estudiantes postulan para estudiar medicina, quieren calidad y asegurarse de que se la brinden en el proceso formativo. Por lo tanto, cuando se obtiene el máximo de acreditación es evidente que la calidad del proceso está garantizada”, subrayó el cirujano cardiovascular.
Dentro de las fortalezas de medicina UdeC, destaca una planta docente cercana a los 250 académicos, distribuidos en los diferentes departamentos, cada uno con especialidades o subespecialidades. También dispone de los hospitales Dr. Guillermo Grant Benavente y Las Higueras de Talcahuano como grandes campos clínicos, a los cuales se suma el postgrado (vinculado a la Clínica Sanatorio Alemán) y numerosos consultorios y centros de salud familiar.
“Estamos insertos en una carrera de medicina que, desde el punto de vista de la disponibilidad de recursos didácticos es extremadamente potente, con una de las mejores bases de datos a nivel nacional para nuestros estudiantes”, agregó el doctor Gajardo.
Por su parte, el doctor Raúl González Ramos, decano de la Facultad de Medicina UdeC, valoró que la certificación esté también relacionada con las últimos ranking nacionales que han puesto a la Universidad de Concepción dentro de las tres más importantes del país. “Para nosotros este resultado es un elemento de estímulo y motivación, que la comunidad note que estamos haciendo las cosas bien. La acreditación de una carrera de medicina no es fácil, tiene muchos factores en juego, algunos que son de manejo interno, pero también hay muchos que vienen del entorno y que influyen en cómo se imparte la educación en el área médica”, sostuvo.
