Medicina UdeC inicia diplomado en salud pública y gestión de redes
Se profundizará en aspectos de gran relevancia para el desarrollo del país, como epidemiología, investigación, sistema de salud, planificación y administración.
Con la conferencia inaugural denominada “Desafíos actuales de la salud en Chile”, dictada por el doctor Óscar Arteaga, director de la Escuela de Salud de la Universidad de Chile, se dio inicio al diplomado en Salud Pública y Redes Asistenciales que dicta la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción.
En el auditorio Ivar Hermansen se reunieron distintos profesionales del área de la salud, administración y ciencias sociales, quienes compartieron durante la primera jornada con la directora del Departamento de Salud Pública de la UdeC, Paula de Orué; la directora del programa, doctora Cecilia Villavicencio; el decano de la Facultad de Medicina, doctor Raúl González; el vicedecano, doctor Carlos Grant, además de académicos y docentes del diplomado.
“La creación del diplomado responde a la misión estratégica tanto de la Universidad de Concepción como de la Facultad de Medicina de contribuir a la formación integral de los recursos humanos en salud con responsabilidad social, sentido crítico, creatividad y liderazgo”, explicó el doctor Raúl González.
El diplomado, que se extenderá hasta diciembre de 2013, se dicta en el contexto de las transformaciones propiciadas por la reforma del año 2000, la situación sanitaria de la población develada por la Encuesta Nacional de Salud 2010 y la Estrategia Nacional de Salud 2011-2020 impulsada por el Ministerio de Salud. Estos tres hechos constituyen el fundamento para proponer un programa formativo de postgrado que aborde en profundidad los temas planteados en el marco de los principios y fundamentos de la salud pública y la epidemiología, así como de la planificación sanitaria y de la gestión administrativa y clínica que asegure la adquisición de competencias pertinentes a las necesidades actuales.
Según la doctora Cecilia Villavicencio, “este programa de postítulo nace como respuesta a los profundos cambios que ha experimentado el sector y a la situación de salud reflejada en las encuestas que dan cuenta cómo la epidemiología de la población ha variado y la necesidad de introducir cambios en las competencias profesionales para enfrentar dichas modificaciones”.
El objetivo del diplomado, el cual tendrá como docentes, entre otros, a los doctores Marta Werner, Patricia Villaseca, Cecilia Villavicencio, Óscar Arteaga, Rodrigo Castillo, Manuel Inostroza y Hernán Sandoval, es capacitar a profesionales del área de la salud, ciencias sociales, administración en competencias en salud pública, epidemiología, metodología de la investigación, sistema de salud chileno, planificación y gestión sanitaria, con el fin de mejorar su desempeño laboral en los ámbitos de la práctica asistencial y trabajo colectivo, como también en la generación de conocimiento válido para la retroalimentación, evaluación y mejoramiento continuo de los programas y actividades de una institución.


Dr. Raúl González Ramos
