https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/medicina-uc-profundiza-sobre-aportes-de-la-fibra-antioxidante.html
20 Diciembre 2017

Medicina UC profundiza sobre aportes de la fibra antioxidante

  • Dr. Nicolás Velasco Fuentes

    Dr. Nicolás Velasco Fuentes

  • Dr. Attilio Rigotti Rivera

    Dr. Attilio Rigotti Rivera

El Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas organizó el simposio “La fibra antioxidante, una oportunidad para el desarrollo de alimentos funcionales”. 

Una amplia participación tuvo el encuentro internacional organizado por la Facultad de Medicina de la Universidad Católica cuyo propósito fue revisar los resultados más relevantes del proyecto: “Desarrollo y validación de un alimento funcional cárnico rico en fibra y antioxidantes a base de harina de bagazo de uva para promover y beneficiar el consumo de fibra y antioxidantes en la población chilena”, organizado por el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef) perteneciente a Conicyt.

El encargado de dar inicio a la jornada fue el doctor Nicolás Velasco, jefe del Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo UC, quien agradeció la labor del doctor Federico Leighton, quien fue fundador del Centro y cuya herencia ha significado un gran motor para la investigación en el área.

El doctor Attilio Rigotti, director del proyecto Fondef, presentó la primera conferencia basada en la dieta mediterránea como oportunidad para el desarrollo de alimentos funcionales en Chile. Al respecto, el profesional comentó que “el consumo de hamburguesas de carne roja elaboradas con HBU (fibra + antioxidantes derivados de la uva), como parte de la dieta habitual en reemplazo de la carne roja, mejora la glucemia, uno de los componentes diagnósticos del síndrome metabólico”, comentó.

El simposio también contó con las ponencias de los doctores Fulgencio Saura-Calixto, del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición de España, quien introdujo el concepto de fibra-antioxidante y antioxidantes macromoleculares, e Inés Urquiaga del Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas UC.

Precisamente, la doctora Urquiaga fue quien dio cierre al simposio explicando los resultados de los estudios realizados en humanos luego del consumo de la hamburguesa con HBU: “aumentó la defensa antioxidantes del organismo, elevando los niveles de vitamina C, y protegió contra el daño oxidativo, mostrando así un potencial efecto preventivo contra el desarrollo de enfermedades crónicas, especialmente de tipo cardiovascular, y diabetes”, concluyó.

La hamburguesa con HBU ya se encuentra aprobada por parte de una comercializadora de alimentos nacional para gestionar prontamente su lanzamiento al mercado.

Dr. Nicolás Velasco Fuentes

Dr. Nicolás Velasco Fuentes

Dr. Attilio Rigotti Rivera

Dr. Attilio Rigotti Rivera

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....