Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/medicina-pediatrica-y-neonatal-renueva-enfoques-clinicos.html
24 Abril 2024

Medicina pediátrica y neonatal renueva enfoques clínicos

  • Dres. Rodrigo Zenteno, Eduardo Bancalari, Aldo Bancalari y Amed Soliz

    Dres. Rodrigo Zenteno, Eduardo Bancalari, Aldo Bancalari y Amed Soliz

  • Dres. Claudia Aburto y Jorge Fabres

    Dres. Claudia Aburto y Jorge Fabres

  • Dres. Juan Fasce y Verónica Cox

    Dres. Juan Fasce y Verónica Cox

Curso internacional de postgrado, dirigido por el doctor Aldo Bancalari, analizó los principales avances y desafíos del área.

La participación de referentes de la medicina pediátrica y neonatal y un programa de contenidos que propuso un análisis profundo de las principales novedades en el diagnóstico y abordaje de trastornos respiratorios, neurológicos, infectológicos y nutricionales, fueron el sello de un tradicional encuentro de actualización dirigido por el doctor Aldo Bancalari Molina y organizado por la Unidad de Educación Continua de la Universidad de Concepción (UdeC).

Se trató del X Curso Internacional de Postgrado Avances en Pediatría Neonatal, evento que, en virtud de su importancia estratégica y contribución al desarrollo de conocimientos, fue incluido en las actividades oficiales del centenario que celebra la Facultad de Medicina de la casa de estudios superiores de la Región del Biobío.

Expositores de Estados Unidos, Brasil y Chile analizaron aspectos como administración de surfactante, apoyo respiratorio inicial del prematuro, vitamina D en el neurodesarrollo, infecciones virales frecuentes, rinovirus, definiciones de displasia broncopulmonar, anemia del prematuro, morbilidad respiratoria después del cuidado intensivo, enterocolitis necrotizante y monitoreo multimodal en recién nacidos. Por primera vez se realizó un taller de reanimación neonatal.

El curso se llevó a cabo en el Hotel Marina del Sol, hasta donde llegaron pediatras, neonatólogos, enfermeras, matronas, kinesiólogos, residentes becarios y profesionales afines. El panel de conferencistas contó con los doctores Patrick Mcnamara, Eduardo Bancalari, Teresa del Moral, Gabriel Variane, Richard Martin, Ariel Salas, Octavio Ramilo, Amed Soliz y Jorge Fabres. 

“Abordamos los tópicos más relevantes de la medicina neonatal gracias a la participación de expertos en el área. El entusiasmo de los asistentes se notó en las mesas redondas y el tiempo se hizo escaso. Nos acompañaron colegas desde Arica hasta Puerto Montt, además de médicos de Perú y Paraguay”, sostuvo el doctor Bancalari, profesor titular y director del Departamento de Pediatría de la Universidad de Concepción.

Para la doctora, Claudia Aburto Torres, jefe del Servicio de Neonatología del Hospital Regional de Concepción y coordinadora del curso, “estos eventos son fundamentales para nosotros porque reúnen a expositores de gran nivel en distintos ámbitos de la especialidad, entregándonos conocimientos que nos ayudan a mejorar nuestro desempeño. Nuestros desafíos particulares apuntan hacia el desarrollo de la oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) y la integración de los familiares en los procesos de manejo y rehabilitación de los pacientes prematuros”.

En tanto, el doctor Juan Fasce Casanueva, profesor asociado UdeC y coordinador, destacó el sello práctico de esta versión reflejado en un taller que reforzó habilidades y destrezas en reanimación neonatal. “Estas herramientas son claves para prevenir la asfixia y daño neurológico en casos de prematurez. Creo que logramos nuestro objetivo”.

Finalmente, el doctor Eduardo Bancalari, profesor emérito de la Universidad de Miami en Estados Unidos, aseveró que “ha sido interesante intervenir en estos cursos a lo largo de los años y ver cómo Chile se ha mantenido como un pionero en Latinoamérica. Este es un campo que evoluciona muy rápido. Hay pocas áreas de la medicina en que la supervivencia y resultados del cuidado intensivo de un grupo de pacientes, en este caso los prematuros, haya progresado tanto. Es muy importante el compromiso de las autoridades de salud, porque los cuidados intensivos dependen mucho del soporte tecnológico, que es caro y va cambiando constantemente. Por lo tanto, se requiere de inversión permanente para darle a nuestros pacientes el mejor cuidado posible”.

Temas Relacionados

Dres. Rodrigo Zenteno, Eduardo Bancalari, Aldo Bancalari y Amed Soliz

Dres. Rodrigo Zenteno, Eduardo Bancalari, Aldo Bancalari y Amed Soliz

Dres. Claudia Aburto y Jorge Fabres

Dres. Claudia Aburto y Jorge Fabres

Dres. Juan Fasce y Verónica Cox

Dres. Juan Fasce y Verónica Cox

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...