UFRO y Clínica Alemana
Medicina interna explora la oncología, gastroenterología e infectología
En Temuco y con la presencia de destacados invitados nacionales y extranjeros, se desarrollaron las XX Jornadas multidisciplinarias de medicina interna.
Las expectativas eran altas, pero se superaron con creces. Un atractivo encuentro que se caracterizó por una alta participación de médicos, profesionales del sector salud, enfermeras, becados, internos y estudiantes de medicina de distintas ciudades del sur del país fue el sello de las XX Jornadas multidisciplinarias en medicina interna, tradicional encuentro organizado por la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera (UFRO) y las clínicas alemanas de Santiago y Temuco.
Bajo la dirección de la doctora Carolina Chaín y la coordinación de las doctoras Marcela Jiménez y Eugenia Ortiz, se reunieron en la capital de la región de la Araucanía destacados especialistas nacionales y extranjeros, quienes analizaron, debatieron y actualizaron conocimientos en torno a los principales avances y desafíos de la medicina interna.
Con una mirada innovadora, multidisciplinaria e integradora, el jueves 18 y viernes 19 de abril la discusión científica sobre las patologías propias de la especialidad se vio fortalecida, gracias a conferencias de gran nivel que profundizaron en aspectos relacionados con problemas hemato-oncológicos, complicaciones en gastroenterología, medicina del viajero, salud cardiovascular y manejo de enfermedades frecuentes de infectología en medicina interna y atención primaria, entre otros contenidos.
Una de las temáticas planteadas fue la realidad de la tuberculosis en el país. Al respecto, la doctora Chaín sostuvo que “en algún momento pensamos que en Chile, hacia el año 2020, iba a desaparecer la tuberculosis, sin embargo vemos que ha aumentado. En nuestra región así ha sido y el año pasado murió gente joven producto de esta enfermedad, por ello, quisimos traerla al tapete y acercarla a la realidad para que los médicos jóvenes la piensen como una posibilidad diagnóstica más, ya que el discurso que se terminó la tuberculosis no es cierto en esta región, en Chile y en Latinoamérica debido a nuestra condición de pobreza y de dificultades de acceso, lo que ocasiona diagnósticos tardíos de los pacientes”.
Hasta el Hotel Dreams de Temuco arribaron los expertos extranjeros Salvador Álvarez y Sami Achem, ambos de la Clínica Mayo, además del doctor Claudio González, de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Junto a ellos presentaron ponencias los médicos nacionales Marco Arrese, Claudia Campusano, Alex Escalona y Alberto Maíz, de la Pontificia Universidad Católica de Chile; y Claudio Canals, Luis Miguel Noriega, Andrea Schilling y Luis Thompson, todos de Clínica Alemana de Santiago.
“Las jornadas resultaron excelentes, ya que se tocaron temas de relevancia tanto del ámbito local como internacional. Se trata de una importante instancia para actualizar conocimientos, que ojalá sigan manteniéndose y fortaleciéndose en el tiempo”, coincidieron los asistentes, que en su totalidad bordearon las 400 personas.
El objetivo del encuentro, patrocinado por el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena y el Servicio de Salud Araucanía Sur, fue entregar a la audiencia información renovada en medicina interna, con un marcado énfasis en tres áreas: oncología, gastroenterología e infectología.
Durante el transcurso de la actividad, se realizó un reconocimiento al doctor Gonzalo Ossa, maestro de múltiples generaciones de médicos en la Araucanía. “El doctor Ossa lleva más de 50 años en el Hospital Regional, fue uno de los impulsores de la creación de la carrera de medicina, además de ser un docente de excelencia, de una entrega impresionante sin mayor recompensas, por lo tanto, rendirle un homenaje es lo mínimo que podemos hacer quienes fuimos sus alumnos, que hoy trabajamos a su lado y que creemos que el Servicio de Medicina del HHHA y el departamento de Medicina Interna de la UFRO no existirían si no fuera por él”, explicó el doctor Edmundo Hofmann.


Dras. Ella Hidd y Nancy Cárdenas

Sr. Eduardo Cofré y Dra. Patricia Iturra

Dras. Susana Gudenschwager y Eliana Sorucco