Geriatría
Médico francés expone sobre cómo retrasar envejecimiento
El doctor Christian Benezis dictó una conferencia a adultos mayores en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso, donde explicó la importancia de realizar actividad física.
Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y de investigaciones realizadas por diversas entidades nacionales, la Región de Valparaíso se convertirá en los próximos años en la zona con mayor porcentaje de adultos mayores de Chile. Hoy el 15,6 por ciento de sus habitantes tienen 60 o más años y se estima que para 2025 esa cifra llegará al 20 por ciento.
Considerando que a partir de los 40 años las personas pierden entre el uno y el dos por ciento de sus capacidades físicas cada año, es importante realizar actividad física o deportiva en forma periódica, ya que ésta previene la aparición de enfermedades degenerativas y retrasa el envejecimiento biológico y mental.
Así lo reiteró el médico Christian Benezis, presidente de Hèrault Sport y miembro del Comité Nacional de Buen Envejecimiento de Francia, durante la conferencia “Moverse y comer bien para mantenerse activo: promoviendo una buena vejez”, que dictó a adultos mayores en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso (UV).
La actividad se insertó dentro del programa de extensión que impulsó dicha unidad académica como parte de su política de vinculación con el medio, destinada a informar y a hacer participar a la comunidad local en temas relacionados con la salud y el bienestar general de la población.
El doctor Antonio Orellana, decano de la Facultad de Medicina UV, destacó que esta conferencia –a la que asistieron más de un centenar de adultos mayores y representantes de diversas organizaciones vinculadas a la tercera edad- “fue una nueva oportunidad para reflexionar sobre la necesidad que todos tenemos de asumir ciertos hábitos, de educación física y de estilos de alimentación, para mejorar nuestras capacidades”.
“Sobre todo entre las personas mayores o que están por ingresar a la tercera edad, pero también entre los adultos y jóvenes, que parecen no darse cuenta de que el deterioro del cuerpo comienza mucho más temprano de lo que se cree”, precisó.
Durante su intervención, el doctor Benezis explicó que el envejecer no es otra cosa que el proceso que sufre el cuerpo humano como resultado de las alteraciones que se producen, con el tiempo, de las capacidades funcionales cardiovasculares, respiratorias, musculares articulares y neuronales.
“Ocurre una tensión oxidativa celular que afecta a los órganos y perturba las reparaciones de dichas alteraciones. Como resultado, surgen las enfermedades crónicas o cardiovasculares, que se convierten en la principal causa de sobrepeso, incapacidad física y mortalidad. Por ello, la actividad física adaptada a cada edad biológica y mental, practicada regularmente, retrasa la velocidad del envejecimiento y evita o controla la aparición de ciertas enfermedades, ya que pasados los 50 años, por ejemplo, el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares aumenta tres veces en personas sedentarias o que no hacen actividad física en forma regular. Hacer ejercicio tres veces por semana, en sesiones de 40 a 60 minutos, mejora la capacidad aeróbica entre 10 y 20 por ciento”, afirmó.
Asimismo, el especialista francés agregó que la actividad física, acompañada de una dieta adecuada, contribuye a fortalecer los músculos y disminuye la sensibilidad a la pérdida del equilibrio, origen de uno de los principales temores de los adultos mayores: las caídas. “En Francia, cada año, dos millones de adultos mayores sufren caídas graves, que derivan en quince mil muertes y otros tantos casos de incapacidad física. Esos casos generan millones de euros en pérdida para el sistema de salud y los propios afectados”, concluyó.
