Mayor capacidad diagnóstica y terapéutica en cáncer
Los pacientes del Hospital de Puerto Montt pueden acceder a detección temprana y tratamientos más efectivos tras la puesta en servicio del Laboratorio de Patología Molecular.
Aplicar los más recientes avances en el estudio de la biología del cáncer para satisfacer las necesidades y expectativas de los pacientes, es el objetivo del Hospital de Puerto Montt Dr. Eduardo Schütz Schroeder tras la inauguración del primer Laboratorio de Patología Molecular, único en el sistema público de salud en el sur de Chile.
Mediante la integración de distintas técnicas, en las nuevas dependencias se analizan con mayor precisión marcadores tumorales permitiendo a los pacientes contar con diagnósticos y abordajes más efectivos.
“El tratamiento para enfermedades oncológicas es una prioridad, por lo que estamos fortaleciendo nuestra capacidad resolutiva para que los usuarios accedan a terapias eficientes y de calidad, sin la necesidad de trasladarse a otras ciudades”, comentó Manuel González Larrondo, director del Hospital de Puerto Montt.
Gracias a la implementación de los nuevos equipos, 43 en total, los profesionales de la Unidad de Anatomía Patológica disponen de información específica y detallada evitando, por ejemplo, sesiones innecesarias de quimio y radioterapia. Esto se traduce en mejor calidad de vida y una forma diferente de enfrentar el cáncer.
“Ampliamos las prestaciones orientadas al diagnóstico precoz. Del mismo modo podremos abarcar otros aspectos como enfermedades genéticas no necesariamente oncológicas”, sostuvo Alonso Puga Yung, bioquímico del Hospital Puerto Montt.
En el nuevo Laboratorio de Patología Molecular también se realizan estudios genéticos de mutaciones en tumores cerebrales, biomarcadores para cáncer colorrectal, de pulmón y melanomas, entre otros.
