https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/mayor-capacidad-diagnostica-en-oncologia-mamaria.html
05 Septiembre 2020

Mayor capacidad diagnóstica en oncología mamaria

Mediante la incorporación de la biopsia estereotáxica y tomosíntesis, el Hospital de Linares suma resolutividad y aumenta 25% la detección precoz.

La biopsia estereotáxica y tomosíntesis es una técnica que permite localizar con exactitud, mediante dosis bajas de rayos X, una lesión que requiere estudio y extraer muestras de tejido para su análisis microscópico. A través de la implementación de esta tecnología, el Hospital de Linares se ha propuesto aumentar la capacidad diagnóstica y terapéutica en oncología mamaria.

“El equipo incorporado permite incrementar la detección de este cáncer en 20% a 25%”, destacó el doctor Hernán Valenzuela, jefe de radiología. De acuerdo con el facultativo, una vez que este adelanto se consolide, el recinto asistencial de la Región del Maule podrá aspirar a convertirse en centro de derivación. 

La inversión bordea los 232 millones de pesos y pone a disposición de los habitantes de la zona una herramienta que no se encontraba entre Santiago y Talcahuano. “Estamos realizando atenciones, sin derivar, y hasta ahora la evaluación es positiva”.

Por su parte, Nolasco Pérez, director del Hospital de Linares, aseguró que “en tiempos de pandemia hemos avanzado en distintas líneas de trabajo. Mediante un proyecto respaldado por el gobierno regional podemos contar con un equipo de última generación que nos entrega información diagnóstica al instante”.

Gracias a la mamografía con tomosíntesis se obtienen imágenes tomográficas en cortes o planos, las que son reconstruidas a partir de múltiples proyecciones, permitiendo diferenciar con mayor exactitud características benignas y malignas.

“Con imágenes 3D no tenemos la limitante de la superposición de tejido fibroglandular e incrementamos la visibilidad de la forma y de los márgenes de las lesiones mamarias”, detalló el doctor Valenzuela. 

De acuerdo con la OMS, el cáncer de mama es la neoplasia maligna más común en las mujeres y es la principal causa de fallecimiento oncológico en este grupo de la población. En 2018, la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer registró 5.393 nuevos casos en Chile y 1.688 muertes, identificando como factores de riesgo el sobrepeso y obesidad, consumo de bebidas alcohólicas, antecedentes familiares, uso de hormonas, radioterapia, ventana estrogénica amplia, no haber amamantado o tenido hijos, falta de ejercicio y tabaquismo.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....