Mayor capacidad de respuesta en psiquiatría infantojuvenil
En encuentro de actualización se planteó la necesidad de formar policlínicos especializados en TEA y unidades de psiquiatría perinatal.
Con el objetivo de intercambiar conocimientos y mejorar competencias en prevención y manejo de la salud mental infanto adolescente, el Hospital Penco Lirquén organizó una actividad de actualización que reunió a especialistas y profesionales de distintos recintos asistenciales de la zona.
Se trató de la I Jornada de Psiquiatría del Niño y el Adolescente, evento que se desarrolló bajo el lema “Creando Lazos”. La iniciativa, según explicó la doctora Ximena Farías Jorquera, jefa del Departamento de Salud Mental del Servicio de Salud Talcahuano, “nació de la inquietud de los mismos equipos para dar respuesta a las necesidades y demandas de este importante grupo de la población”.
Durante el encuentro se profundizaron temas como neurología del apego, duelo perinatal, plan de intervención en trastorno de espectro autista, nutrición y alimentación en TEA, abordaje afirmativo de la diversidad de género infantojuvenil, hospitalización del niño y adolescente, manejo de conducta suicida por niveles de complejidad y urgencia psiquiátrica.
“Es importante forjar vínculos con distintas unidades, sobre todo tras la demanda aumentada de atenciones como consecuencia de la pandemia. En un escenario complejo, se requiere trabajar en equipo”, sostuvo la doctora Nicole López Sobrevía, psiquiatra infantojuvenil y organizadora.
Algunas de las conclusiones, detalló, se relacionan con la necesidad de formar policlínicos especializados en el manejo de trastorno espectro autista y unidades de psiquiatría perinatal.
