https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/marcadores-biologicos-ayudan-a-predecir-esquizofrenia.html
13 Octubre 2022

Marcadores biológicos ayudan a predecir esquizofrenia

El Laboratorio de Psiquiatría Traslacional de la U. de Chile, se integró al consorcio Prescient, cuyo objetivo es adelantarse a patologías mentales, con el fin de realizar intervenciones oportunas.

El consorcio internacional Prescient forma parte del programa Accelerating Medicines Partnership Schizophrenia, asociación entre los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés), la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA) y múltiples organizaciones públicas y privadas.

Su principal foco es estudiar, de manera prospectiva y transdiagnóstica, una variedad de factores de riesgo en jóvenes con alto riesgo de psicosis, para así crear herramientas para el desarrollo de mejores tratamientos.

Según explica el doctor Pablo Gaspar, investigador principal de Prescient en Chile, esta iniciativa dará pie a herramientas que mejorarán considerablemente el éxito en la generación de intervenciones en personas que estén en riesgo de desarrollar esquizofrenia.

"Es uno de los mayores esfuerzos colaborativos en la historia del NIH, orientado a dar soporte económico e infraestructura a 34 centros de todo el mundo, con el fin de desarrollar biomarcadores para predecir la esquizofrenia y establecer las bases para nuevas terapias basadas en medicina de precisión aplicada a la psiquiatría", recalca el académico.

Precisamente, la participación de Chile en este programa internacional, se debe a la amplia trayectoria del Laboratorio de Psiquiatría Traslacional en el área, pues en 2017 la Clínica Psiquiátrica Universitaria implementó un programa pionero para la detección precoz del síntoma, en un modelo que combina asistencia e investigación.

En esa línea, y en conjunto con expertos de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, publicaron en 2018 los resultados de este programa en The American Journal of Psychiatry, en los que mostraron que las alteraciones en la percepción del movimiento, observadas mediante neuroimágenes funcionales y electroencefalografías, son biomarcadores tempranos de la esquizofrenia.

A nivel continental, el académico explica que la participación en este consorcio es un puntapié inicial, "porque creo que, como Latinoamérica, debemos tener una red de programas de prevención en salud mental con "cueca, samba y tango", en la que visibilicemos nuestros problemas, virtudes e idiosincrasia, que es muy distinta en otras partes del mundo; en ese contexto, desarrollar programas que permitan ayudar a nuestros adolescentes".

Y es que, afirma, el 90% de la investigación mundial en salud mental se hace en naciones desarrolladas, y sólo el 10% restante en países de bajos ingresos. "Esa mirada regional es mi bastión", concluye. 

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...