Manejo multidisciplinario en urgencia
Jornada organizada por el Hospital de Coquimbo potencia competencias del personal de salud para mejorar calidad de atención y resolutividad de pacientes en riesgo
La medicina de urgencia es una especialidad que exige mantener un alto grado de resistencia al estrés e incentiva la revisión y estudio permanente para entregar al paciente complejo la mejor atención posible.
En esa línea, se vuelve primordial generar instancias que permitan a los profesionales de la salud mantenerse actualizados para perfeccionar la calidad de la medicina en los diferentes servicios.
Como una manera de contribuir a su desarrollo en la Región de Coquimbo, el Hospital San Pablo desarrolló su I Jornada de Medicina de Urgencia, actividad que convocó a más de 80 profesionales de la salud en el Centro Cultural Palace de la ciudad.
Para el doctor Horacio Jorquera Molina, coordinador de la iniciativa académica, "el haber organizado este primer encuentro es el resultado final de la formación y contratación de profesionales especialistas en medicina de urgencia. Es una muestra del funcionamiento y de los manejos que realizamos en nuestro servicio a los profesionales que trabajan en los distintos centros de salud de la zona".
"Cuando lo organizamos nos propusimos trasmitir el conocimiento actualizado a la mayor cantidad de profesionales y técnicos que se desempeñan en el área, para que una vez finalizado el encuentro se llevaran a su práctica clínica diaria el manejo estandarizado de las patologías más frecuentes que se presentan en los Servicios de Urgencias".
Dentro del programa se revisaron tópicos relacionados con politraumatismo, síndromes coronarios, trastornos del ritmo, sepsis, ACV, trombosis venosa profunda, insuficiencia respiratoria aguda, estatus convulsivo, riesgo suicida. "Siendo los más comentados sepsis, IAM y evaluación ecográfica".
Esta iniciativa estuvo dirigida a médicos, enfermeras, paramédicos, técnicos en enfermería la zona y estudiantes. "Alcanzamos una alta convocatoria, lo que ya nos motiva a realizar una segunda versión para el próximo 27 de mayo de 2024".
Temas Relacionados

Dres. Nazareno Carvajal y Horacio Carvajal