Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/manejo-de-estres-en-centros-de-salud.html
26 Enero 2024

Manejo de estrés en centros de salud

  • Sr. Roberto Escobar y Dr. Juan Luis Castillo

    Sr. Roberto Escobar y Dr. Juan Luis Castillo

Universidad San Sebastián sede Concepción organizó una jornada de salud mental que abordó el impacto del síndrome de Burnout.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró en 2020 al síndrome de Burnout como un factor de riesgo laboral por su capacidad para afectar la calidad de vida y salud mental. Se describe como una forma inadecuada de afrontar el estrés crónico, cuyos principales rasgos son el agotamiento emocional, la despersonalización y disminución del desempeño personal [1]. 

A partir de enero de 2022 fue incluido en la 11ª edición de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) pasando a ser definida como un estado de agotamiento vital [2]. Debido a las características de sus tareas, que requieren contacto directo con pacientes y altos grados de entrega personal e involucramiento, los trabajadores de la salud se exponen a padecerlo.

En este contexto, la dirección de Campos Clínicos de la Universidad San Sebastián (USS) en Concepción organizó la Primera Jornada de Salud Mental, encuentro dirigido a los profesionales de la casa de estudios que interactúan con jóvenes en formación en recintos como hospitales, establecimientos asistenciales, residencias protegidas y direcciones municipales. El objetivo fue discutir estrategias para el manejo del estrés.

“Todos podemos sentirnos estresados con nuestras vidas y trabajos. Pero no es normal tener una sensación de burnout, como de estar consumiéndonos, sin deseos de seguir. Entonces debemos detenernos y ver qué hacemos para modificar las conductas que nos llevan a ese sentimiento que, a la larga, nos enferma”, comentó la psicóloga y académica USS, Astrid Sarmiento.

Para el expositor Juan Luis Castillo, doctor en salud mental y magíster en ciencias, “si hay un grupo humano proclive a padecer estrés, éste es el de los trabajadores de la salud: toma de decisiones fundamentales contra el tiempo, turnos de noche, alteración de horarios de sueño y de alimentación, la falta de luz día y el exceso de luz artificial, ya son elementos que estresan a cualquier ser humano”, expresó.

“El síndrome de Burnout conlleva a una serie de efectos como la alteración de la regulación de la insulina, disminución de sensación de saciedad, cambios en el tránsito intestinal, inmunodepresión e hipertensión, lo que nos lleva a enfermar. Esto, sumado a otros fenómenos como mala alimentación, hígado graso, exceso de peso o consumo de cigarrillos, puede ser mortal”.

En tanto, para el doctor en psicología Claudio Bustos, se deben adoptar medidas de autocuidado como el mindfulness. “Es una terapia cognitivo conductual que contribuye a modificar los pensamientos negativos, para condicionarse desde sentimientos y deseos positivos”.

“Fue una excelente iniciativa, un aporte para el trabajo conjunto entre el centro formador y el establecimiento asistencial de práctica para los estudiantes”, destacó el doctor Ralph Müller Gilchrist, presidente del Comité de Ética Asistencial del Hospital de Coronel.

Referencias
[1] Saborío Morales, Lachiner, & Hidalgo Murillo, Luis Fernando. (2015). Síndrome de Burnout. Medicina Legal de Costa Rica, 32 (1), 119-124. Recuperado el 23 de enero de 2024
[2] CIE-11. Clasificación Internacional de Enfermedades. https://icd.who.int/es

Sr. Roberto Escobar y Dr. Juan Luis Castillo

Sr. Roberto Escobar y Dr. Juan Luis Castillo

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...