Manejo clínico protocolizado en cáncer de endometrio
Encuentro científico se propuso actualizar conocimientos en torno a esta enfermedad y otras patologías ginecológicas, con miras a implementar un abordaje estandarizado.
El cáncer de endometrio es el tumor ginecológico de mayor frecuencia en el mundo y la cuarta neoplasia maligna más común en las mujeres de Estados Unidos y Europa después del cáncer de mama, pulmón y colorrectal.
Debido a cambios epidemiológicos que afectan a la población femenina, su incidencia va en aumento, principalmente en países desarrollados. En general, su diagnóstico y tratamiento -histerectomía y anexectomía- se inicia en estadios precoces, debido a que uno de los síntomas iniciales es el sangrado vaginal inapropiado, motivando una consulta temprana que conlleva a un pronóstico favorable. Sin embargo, en algunas pacientes su comportamiento puede ser muy agresivo, especialmente en aquellas con tumores de alto grado, invasión profunda del miometrio o subtipos histológicos de metástasis severa y con alta tasa de recaída, como el seroso papilar, de células clara y carcinosarcoma.
Se manifiesta en torno a los 60 años (postmenopausia) y su tipo histológico más frecuente es el adenocarcinoma endometrioide, abarcando sobre el 90% de los casos. Además de la edad, dentro de los factores de riesgo se cuentan la obesidad, diabetes, hipertensión arterial, exposición prolongada a estrógeno y tamoxifeno, síndrome metabólico, nuliparidad, hiperplasia del endometrio, síndrome de ovario poliquístico y predisposición genética.
Para profundizar en este tema, la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Maule (UCM), el Servicio de Salud y el Hospital Regional de Talca (HRT), organizaron un encuentro científico orientado a actualizar conocimientos diagnósticos y terapéuticos, con el fin de protocolizar el manejo clínico no solo de esta enfermedad, sino que también de otras patologías ginecológicas.
El evento, que tuvo como sede el recinto asistencial, se denominó Actualización y protocolización de patologías prevalentes en ginecología y obstetricia, reuniendo a especialistas, médicos generales, matronas, distintos profesionales del sector salud y estudiantes de pre y postgrado. La reunión incluyó un capítulo especialmente dedicado al cáncer de endometrio, en el marco de las Jornadas nacionales de la Sociedad Chilena de Ginecología Oncológica.
“Ser anfitriones de una actividad tan importante nos tiene muy satisfechos, porque nos permitió discutir experiencias clínicas con profesionales de diferentes ciudades del país. Esto nos ayuda a incorporar experiencias que fortalecerán nuestro quehacer diario y que sin dudas traerán beneficios a los pacientes de la zona”, comentó el doctor César Paredes Martínez, director del Departamento de Ginecología y Obstetricia UCM, jefe de la Unidad de Ginecología HRT y coordinador académico del encuentro.
