Mamógrafo móvil para la región de Coquimbo
Con este equipo se busca realizar exámenes entre la población que se encuentra en mayor riesgo de sufrir cáncer de mama.
El cáncer de mama constituye la primera causa de muerte en mujeres en Chile, con una tasa de 12,17 por cada 100 mil habitantes durante 2016. Frente a este escenario, el Ministerio de Salud (Minsal) creó el “Programa nacional de pesquisa y control del cáncer de mama”, que cuenta con una red de atención garantizada por el GES con prestaciones que incluyen diagnóstico, abordaje, seguimiento y cuidados paliativos.
La incidencia de tumores cancerosos detectados por mamografía ha ido en aumento debido al amplio uso de esta metodología y el pronóstico de estas pacientes es más favorable por el tiempo de detección, criterios y plazos de selección de tratamiento.
Con el fin de mejorar la cobertura y aumentar el número de este tipo de examen, comenzó a operar en la Región de Coquimbo un mamógrafo móvil que circulará por las comunas de La Higuera, Andacollo, Illapel, Valle de Elqui, Ovalle y Vicuña en el contexto de la estrategia de mejoramiento de la resolutividad en la atención primaria y también en el marco del Plan Nacional del Cáncer 2018-2022 del Minsal.
“El móvil tiene una cobertura de más de 10 exámenes diarios. Queremos superar el diagnóstico de cobertura que es del 30% y llegar al 80%. Es un equipo con autonomía para funcionar por lo que puede llegar, por ejemplo, a lugares donde hay concentración de trabajadoras”, explicó Edgardo González Miranda, director (s) del Servicio de Salud Coquimbo.
Este dispositivo fue el primero en entrar en funcionamiento en todo el país y empezó su marcha en el Centro de Salud Familiar Fray Jorge de la comuna de Ovalle, donde se realizaron exámenes a mujeres entre 50 y 69 años, población que se encuentra en mayor riesgo de sufrir este carcinoma.
