En el mes de cáncer de mama:
MamografÃa oportuna y precisa para un diagnóstico eficaz
Cada octubre se realizan actividades que buscan sensibilizar y reforzar la necesidad de los controles hechos por especialistas con el fin de detectar esta enfermedad en una fase temprana y asà mejorar el pronóstico.
"Un diagnóstico temprano a través de una mamografÃa bien hecha y correctamente interpretada, salva vidas", asà lo enfatiza el doctor Alonso Uribe, jefe del Centro de la Mama de Cordillera InterclÃnica.
El cáncer de mama es la patologÃa oncológica más diagnosticada en el mundo y la principal causa de muerte por esta patologìa en las mujeres chilenas. Es por ello que los especialistas refuerzan la relevancia de contar con exámenes de calidad y que provean información confiable para entregar el mejor y más oportuno tratamiento posible.
"La mamografÃa es la herramienta que proporciona la información para tomar decisiones médicas respecto del tratamiento a seguir, si no se realiza de manera adecuada, no se tendrá el panorama fidedigno para orientar su abordaje", sostiene.
A pesar de la reconocida relevancia de este examen, el especialista explica que su ejecución no siempre es precisa. Se estima que, en paÃses con sistemas de salud desarrollados, cerca de un 20% de los diagnósticos de cáncer de mama se realizan en etapas más avanzadas a causa de errores en la interpretación de las imágenes o problemas en los procedimientos en el momento de las capturas.Â
Por todas estas razones, además de realizar la mamografÃa de forma periódica, es fundamental acudir a un centro de salud de confianza, que cuente con tecnologÃa y personal especializado, además de respaldo y trayectoria.
"En Cordillera InterclÃnica contamos con equipamiento actualizado tecnológicamente, que permite lograr mejor calidad de imágenes para elevar la precisión del diagnóstico. Pero tan importante como ello, es el conocimiento de los profesionales dedicados a la toma e interpretación de imágenes mamarias, ya que se requiere de experiencia para distinguir entre los hallazgos y sus potenciales malignidades", detalla el ginecólogo.Â
