https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/lineamientos-en-ortodoncia-pediatrica.html
14 Junio 2019

Lineamientos en ortodoncia pediátrica

La doctora Joana Baden participó en curso de actualización organizado por la Universidad del Desarrollo, en el que presentó actualizaciones y nuevos conceptos.

Por lo general, se recomienda que la visita al odontólogo se realice tras la erupción del primer diente y dentro del primer año de vida. Esto, con el fin de prevenir la aparición de caries y otras posibles patologías, además de supervisar el crecimiento de los dientes y, si fuera necesario, derivar al paciente hacia un ortodoncista. Y es que algunas alteraciones dentales es mejor corregirlas antes de que se produzca el cambio de los dientes de leche por los definitivos.

Bajo este marco, la Facultad de Medicina Clínica Alemana-Universidad del Desarrollo y el doctor Danilo Ocaranza, director de carrera, invitaron a la doctora Joana Baden, ortodoncista de Clínica Baden, a actualizar conceptos para profesionales que se desempeñan en servicios públicos, con el fin de capacitarlos frente a ciertas situaciones clínicas. 

Qué hacer para que los niños crezcan mejor y tengan mejor desarrollo del maxilar y mandíbula, vía aérea, nuevos conceptos en relación a apneas del sueño en niños, y trastornos obstructivos del sueño, fueron algunos de los tópicos abordados por la doctora durante el encuentro.

“En la actualidad, los odontólogos se han dedicado mucho a ordenar dientes, sin mirar más allá. Tenemos que volver a darnos cuenta que somos una especialidad de la salud, que somos parte de un equipo multidisciplinario, y que debemos brindar un tratamiento de salud, no de estética”, destacó en el curso.

A ello, sumó que la ortodoncia va más allá de colocar frenillos. “Hay mucho más, y lo más importante es hacer un buen diagnóstico y saber cómo ayudar a cada paciente en particular. Debemos mantener nuestra esencia, tomar a nuestros pequeños pacientes y asegurarnos que todo a nivel maxilar y mandibular esté funcionando bien, tanto estéticamente como en salud” precisó.

Por último, la doctora Carla Moreira, cirujano dentista del Centro de Salud Familia Laurita Vicuña, destacó lo importante de estos cursos de actualización y agradeció a la Facultad de Medicina por organizarlos. “Estos conceptos nos ayudan a resolver temas de atención primaria que, como sabemos son difíciles de derivar, y así poder resolver estos problemas y evitar sobrecargar a los pacientes”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....