Líderes mundiales en psiquiatría participan del II Simposio RIPDES
Los doctores Germán Berrios, Katharina Phillips y Jorge Holguin, fueron los principales expositores del segundo encuentro internacional de psiquiatría, psicopatología y neurociencias.
Un completo programa científico y académico fue abordado por destacados especialistas nacionales y extranjeros, quienes participaron del II Simposio RIPDES (Red Internacional de Psicopatología), finalizado el pasado viernes 4 de julio en Santiago.
Con la imágen de la Torre de Babel como símbolo central del encuentro, el doctor Roberto Amón, director del curso, señaló que esta elección se debe a que "la construcción de la Torre de Babel no se pudo finalizar, porque las lenguas se confundieron y nadie pudo entenderse. Precisamente ese uno de los grandes desafíos de la psiquiatría moderna, la integración entre la semántica y las neurociencias".
Dentro de los múltiples conferencistas, cabe destacar la participación de los expertos mundiales, Katharine Phillips, máxima autoridad mundial en el trastorno dismórfico corporal, y una de las expertas que participó en la actualización del DSM-5, manual de clasificación de los trastornos mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría, y que tuvo el acierto entre otros, de separar a los trastornos obsesivos de los de ansiedad, otorgándles su propio capítulo de trastornos. Y el doctor German Berrios, uno de los psicopatólogos internacionales más destacados, y principal autoridad mundial en historia y filosofía de la psiquiatría, quien además recibió el pasado jueves 3 de julio, el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Chile de manos del nuevo rector, doctor Ennio Vivaldi.
"La importancia de asistir dice relación con tener especialmente la oportunidad de interactuar cara a cara con líderes mundiales de la psiquiatría, que difícilmente vienen a Chile, y al mismo tiempo actualizarse en temas muy atractivos para la psiquiatría, que incluye la interfase entre la psicopatología, las neurociencias y la psiquiatría clínica", agregó el doctor.
Acerca de la presentación "Trastorno dismórfico corporal", dictada por la doctora Phillips, la especialista conversó con SAVALnet para profundizar en el tema. "Los pacientes que poseen este desorden mental, constantemente creen que hay algo mal en lo que ven, se consideran anormales, feos y muchas veces deformes. Estos problemas los ven reflejados en su piel, acné, se enfocan en las narices y sus formas, su pelo, si acaso se quedarán calvos o si tienen mucho vello facial. Generalmente, tienen comportamientos que van desde mirarse al espejo la mayor parte del tiempo o preguntan constantemente a sus amigos cómo se ven. Esta constante preocupación causa estrés emocional y mucha gente evita estar en contacto con otros por sentira demasiado feos. Es una enfermedad muy seria y no es vanidad, es tan común como la anorexia. Lo importante es que hoy tenemos importantes técnicas para tratar a los pacientes y ellos están mejorando".
Finalmente, la jornada culminó tras la realización de más de 15 conferencias donde especialistas del área pudieron compartir con colegas y actualizarse en los últimos avances que congregan a la Red Internacional de Psicopatología.

Dr. Germán E. Berríos

Dra. Katharine Phillips

Dres. Patricio Olivos y Mario Seguel

Dr. Roberto Amón Jadue