https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/libro-acoge-la-historia-de-las-primeras-psiquiatras-chilenas.html
06 Noviembre 2013

Libro acoge la historia de las primeras psiquiatras chilenas

Durante la ceremonia las autoras destacaron la importancia de rescatar las historias de sus protagonistas como un ejercicio de memoria que va más allá de la psiquiatría.

El volumen recoge las experiencias de once especialistas quienes quisieron estudiar la disciplina en aquella época cuando las universidades sólo aceptaban hombres o apenas permitían un porcentaje restringido de mujeres en sus aulas. Así, estas mujeres debieron hacerse un espacio para desarrollar carreras que, en algunos casos, se extienden hasta hoy.

A través de entrevistas y una investigación que se extendió por dos años, las autoras relatan las historias de psiquiatras como Mary Hamuy, Neomicia Lagos, María Montáñez, Eliana Corona, Laura Moya y Adriana Schnake, entre otras.

El libro fue presentado por la doctora Cecilia Sepúlveda, decana de la facultad de Medicina de la Universidad de Chile, y la psiquiatra Fanny Pollarolo, en un evento que contó con la conducción de la periodista Vivian Lavín.

Al respecto, la doctora Sepúlveda manifestó que la publicación es distinta a las que habitualmente se refieren a la psiquiatría. "No he visto un libro de estas características. Hay escritos que relatan la historia de maestros de la medicina, generalmente referidos a hombres, pero creo que, en ese sentido, este libro es una excepción. No solamente es atractivo por las características de las especialistas, sino también porque sus historias se confunden con lo que caracterizaba a Chile durante este período, de grandes cambios políticos, sociales y económicos. Entonces uno ve la historia de lo que ha ocurrido en el país a través de la historia de estas mujeres", dijo.

Durante la presentación, las autoras destacaron la importancia de que las experiencias de las primeras psiquiatras chilenas sean conocidas por las nuevas generaciones. Susana Cubillos enfatizó que "lo que tenemos hoy, el hecho de poder estudiar y ejercer una profesión, ha sido una larga lucha, una conquista de derechos y todavía estamos en el camino. No debemos olvidar eso, porque no siempre ha sido así, hubo otras que nos antecedieron. En ese sentido, queremos que esta historia sirva para que no olvidemos que estamos en un camino que han emprendido mujeres en otros momentos. Y que nos falta mucho todavía para acceder a los lugares donde se toman las decisiones, de modo que la sociedad pueda ser construida en base a las decisiones de las dos mitades de la humanidad".

Las autoras enfatizaron que no se trata de un libro dirigido a un público especializado, sino que va más allá de la psiquiatría como disciplina específica. "No es un libro técnico ni tiene la pretensión de serlo. Rescata historias orientadas a lo profesional, pero también cómo estas colegas vivieron su condición de ser mujeres, acceder a la universidad y a la práctica profesional en épocas en que no era como hoy", apuntó Angélica Monreal. "Son mujeres interesantes, porque han vivido muchos tiempos de cambios y, a través de su práctica profesional, fueron viviendo todas estas etapas. Entonces el libro es un aporte cultural, un aporte a la historia de la psiquiatría, de la medicina y también hay algo de rescate de memoria", finalizó.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...