https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/lanzan-campana-preventiva-de-cancer-de-colon-en-coquimbo.html
07 Agosto 2017

Lanzan campaña preventiva de cáncer de colon en Coquimbo

  • Dr. Gustavo Bresky Ruíz

    Dr. Gustavo Bresky Ruíz

  • Cesfam San Juan de Coquimbo

    Cesfam San Juan de Coquimbo

  • Dr. Sergio Haberle y Psic. Ernesto Jorquera

    Dr. Sergio Haberle y Psic. Ernesto Jorquera

Más de tres mil personas serán beneficiadas con Programa de Detección Precoz del Cáncer de Colon y Recto (Prenec).

El cáncer de colon y recto ha experimentado un preocupante aumento en Chile en los últimos 25 años. Dentro de sus causas se encuentran factores relacionados con mala alimentación, obesidad, sedentarismo y envejecimiento de la población. 

La Región de Coquimbo no está ajena a esta realidad y, en ese sentido la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte (UCN) , el Colegio Médico de Chile y el Gobierno Regional se unieron para realizar una campaña masiva de difusión de actitud preventiva y hábitos de vida saludable.

“El principal objetivo de esta actividad es incentivar a que todas las personas, entre 50 y 75 años, asintomáticas desde el punto de vista digestivo y usuarias de Fonasa a inscribirse en el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Colon y Recto (Prenec) Coquimbo que busca prevenir y diagnosticar precozmente pólipos y tumores de colon y recto”, explicó el doctor Gustavo Bresky Ruíz, director del proyecto y académico de la Facultad de Medicina UCN

“Junto a ello, agregó, queremos estimular a la población a prevenir la aparición de cáncer y otras enfermedades mediante el cambio de hábitos, fundamentalmente, incrementando la actividad física, suspendiendo el consumo de tabaco y adquiriendo una dieta saludable”. 

El lanzamiento oficial de este importante programa se llevó a cabo en el Centro de Salud Familiar (Cesfam) San Juan de Coquimbo y se espera poder realizar una segunda etapa en distintos puntos de la región.

“En Chile, en relación al cáncer de colon y recto (CCR), desgraciadamente no tenemos cifras oficiales de incidencia, pero sabemos que a nivel país la tasa de mortalidad ha aumentado más del 120 por ciento en los últimos 20 años y, a diferencia de otros carcinomas que, al menos, han estabilizado sus tasas de muerte, en el caso de CCR siguen aumentando. Si bien existen factores de riesgo modificables y no modificables, como edad y antecedentes de CCR en familiares cercanos, lo que queremos hacer es concientizar sobre la importancia de mantener hábitos de vida saludables con dieta adecuada y ejercicios”, señaló el especialista.

La ejecución del programa tiene una duración estimada de dos años, periodo en el cual se espera contar con al menos tres mil usuarios que se incorporarán al programa preventivo para: recibir encuesta de salud; definir población de mayor riesgo; tomar examen inmunológico de sangre en deposiciones; realizar colonoscopias diagnósticas y terapéuticas a todos los definidos como de mayor riesgo; y, finalmente, ejecutar seguimiento reglado y controlado con un flujograma preestablecido para control de cada caso.

Para el doctor Sergio Haberle Tapia, decano de la Facultad de Medicina de la UCN, “se requiere mucho dinero para recuperar la salud, pero mucho menos para prevenir. Por eso, nuestra universidad está aportando con la habilitación del proyecto, llevó la idea al Gobierno Regional, hizo contactos con la Universidad de Tokio para traer los implementos médicos y, además, capacitó a los médicos para tener mayor capacidad diagnóstica con respaldo técnico”.

“Este programa conjunto está orientado a fortalecer la prevención de uno de los cánceres que está incrementando su incidencia y letalidad en la zona, lo que también tiene que ver con mejorar la atención de la salud primara y cuando se aplique a la región, causará un gran impacto y a un bajo costo”, enfatizó el psicólogo Ernesto Jorquera Flores, director del Servicio de Salud Coquimbo (SSC).

Dr. Gustavo Bresky Ruíz

Dr. Gustavo Bresky Ruíz

Cesfam San Juan de Coquimbo

Cesfam San Juan de Coquimbo

Dr. Sergio Haberle y Psic. Ernesto Jorquera

Dr. Sergio Haberle y Psic. Ernesto Jorquera

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....