https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/laboratorios-saval-presenta-potente-corticoide-inyectable.html
30 Octubre 2014

En Viña del Mar:

Laboratorios SAVAL presenta potente corticoide inyectable

  • Dres. José Rossel y Renato Jiménez

    Dres. José Rossel y Renato Jiménez

  • Dres. Diego Barros, Guillermo Miranda y Leopoldo Parada

    Dres. Diego Barros, Guillermo Miranda y Leopoldo Parada

  • Dres. Álvaro Orrego y Miguel Desmond

    Dres. Álvaro Orrego y Miguel Desmond

La actividad fue encabezada por el doctor Renato Jiménez Calabrese, médico reumatólogo del Centro Traumatológico, Ortopédico y de Rehabilitación Comin.

Un selecto grupo de traumatólogos de la Región de Valparaíso se reunió en el Hotel Enjoy del Mar & Convention Center de la Ciudad Jardín para presenciar la conferencia “Paradigmas de las infiltraciones articulares y sus indicaciones”, dictada por el doctor Renato Jiménez Calabrese.

En el marco del lanzamiento en la zona de ATRINAT®, nuevo medicamento de la Unidad de Dolor de Laboratorios SAVAL, el reumatólogo del Centro Traumatológico, Ortopédico y de Rehabilitación Comin de Viña del Mar señaló que este medicamento es un glucocorticoide, hexacetónido de triamcinolona, que tiene propiedades antiinflamatorias y otras más de mucha utilidad. 

El expositor comenzó su charla con una revisión detallada sobre los tipos de infiltraciones existentes, deteniéndose en extenso en las de tipo articular. Luego entregó alguno tips sobre las técnicas, pues si bien la infiltración articular y de tejidos blandos es un procedimiento relativamente sencillo, “sólo el dominio completo de ella ayudará a la mejoría o alivio del paciente”. 

“El objetivo del encuentro fue dar a conocer un medicamento de Laboratorios SAVAL, ATRINAT®, que es un corticoide, fundamentalmente, de inyección intraauricular. Para ello, tocamos el tema de las infiltraciones articulares y peri articulares con los colegas traumatólogos, lo que dio paso a una interesante discusión sobre algunos aspectos de la utilidad de ellos, sus beneficios y riesgos”, agregó el especialista.

El doctor Jiménez señaló que esta triamcinolona hexacetónido “tiene la ventaja de tener una potencia mayor a los corticoides que, actualmente, se encuentran en el mercado, incluyendo a otro tipo de triamcinolona que en Chile tampoco coexisten. Tiene un efecto más prolongado y, desde el punto de vista general o sistémico, menos efectos adversos por las características físico-químicas de la molécula”. 

Por lo tanto, agregó, se puede prescribir en múltiples patologías y enfermedades. Por ejemplo, en trastornos que necesitan tratamiento local administrado directamente en las articulaciones afectadas como inflamación persistente tras un tratamiento general a crónico de una enfermedad inflamatoria articular, artrosis, artritis reumatoide, lupus eritematoso, gota, tendinitis o bursitis, periartritis de hombros; y también en algunas lesiones de tipo micro traumáticas, traumáticas o deportivas.

“Como reumatólogo estoy muy contento de que se cuente nuevamente con este medicamento, que existió en Chile hace varios años atrás. Era una alternativa de mayor potencia que los otros corticoides inyectables que existían y que no estaba a nuestro alcance. Afortunadamente, está de vuelta con nosotros”, recalcó el doctor Jiménez.

Dres. José Rossel y Renato Jiménez

Dres. José Rossel y Renato Jiménez

Dres. Diego Barros, Guillermo Miranda y Leopoldo Parada

Dres. Diego Barros, Guillermo Miranda y Leopoldo Parada

Dres. Álvaro Orrego y Miguel Desmond

Dres. Álvaro Orrego y Miguel Desmond

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...