Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/laboratorios-saval-celebra-50-anos-de-aporte-a-la-infectologia.html
24 Julio 2013

Laboratorios SAVAL celebra 50 años de aporte a la infectología

  • Laboratorios SAVAL celebra 50 años de aporte a la infectología
  • Dres. Óscar Boettiger, Aristides Zúñiga y Julio Nazar

    Dres. Óscar Boettiger, Aristides Zúñiga y Julio Nazar

  • Dres. Walter Urge y José Cofré

    Dres. Walter Urge y José Cofré

  • Dres. Ximena Segovia y Ricardo Uauy

    Dres. Ximena Segovia y Ricardo Uauy

La ceremonia se realizó en el centro de eventos CasaPiedra de Santiago y contó con la presencia de más de 300 infectólogos del país.

A lo largo de la historia de la humanidad, han existido múltiples dolencias tropicales e infecciosas que causaron y, causan hasta el día de hoy, gran impacto en las poblaciones. Ejemplo de esto fue la malaria, cuya aparición precipitó la caída de la legendaria Grecia; en la edad Media, gran parte de Europa fue invadida por la peste negra y durante la conquista de los imperios Incaico y Azteca, la viruela y el sarampión causaron cientos de muertes.

Bajo este escenario, el pasado jueves 18 de julio en el centro de eventos CasaPiedra más de trescientos infectólogos del país se reunieron para celebrar los 50 años de aporte a la infectología de Laboratorios SAVAL, hecho que surge en la década del 60 donde la compañía introdujo las primeras sulfas y penicilinas, inaugurando así una larga lista de innovaciones farmacológicas, entre ellas, las primeras penicilinas semisintéticas y de amplio espectro, la combinación de trimetropin/sulfametoxasol y la combinación de ácido clavulánico con amoxicilina, a lo que luego se le sumó la primera tienamicina combinada con un inhibidor enzimático renal.  

Sin duda, esta larga trayectoria ha permitido al Laboratorio poner a disposición de los profesionales de la salud una gran gama de antimicrobianos con principios activos de la mayor utilidad en la práctica clínica, fabricados en la nueva planta Saval certificada según normas internacionales y equipada con tecnología de punta.

 Fue el doctor Guillermo Acuña, Presidente de la Sociedad Médica de Santiago y aficionado de la historia, quien protagonizó el encuentro realizando un recorrido sobre lo que ha sido la historia de la penicilina. “La charla se refirió a la historia del descubrimiento y desarrollo de la penicilina, hecho que se basa en casualidades, ingenio y personas que luchan convencidos sobre una idea a pesar de los tropiezos, venciendo paradigmas del momento, tal como lo fue la Segunda Guerra Mundial “. “Este descubrimiento logra producir una diferencia importante. Una donde la gente moría por infecciones mortales y que gracias a esto pudieron ser rescatadas.  Hoy, son una bendición para el desarrollo de la humanidad”, señala.

Por su parte, el doctor Hernán Cabello broncopulmonar de Clínica Alemana acotó que “fue una exposición muy entretenida. Se hizo corto el tiempo, el tema era muy fascinante y el presentador estupendo. La historia desconocida de la penicilina es algo muy atractivo de escuchar “.

En cuanto al doctor José Cofré, pediatra infectólogo del sistema público señaló “he tenido el gusto de compartir esta velada de 50 años de SAVAL para el desarrollo de productos de infectología. Éste es un laboratorio que siempre nos ha acompañado y en el cual tengo plena confianza. Finalizó diciendo que hoy hemos tenido la posibilidad de asistir a una hermosa charla, breve, pero muy trascendente, en la cual mi querido amigo Guillermo Acuña, nos contó un poquito sobre los albores de la penicilina y detalles que quizás la mayoría de los asistentes no conocían.

Finalizada la presentación se dio espacio para un momento de camaradería al sonido del jazz (música típica de aquellos años) donde el doctor Acuña culminó realizando una invitación a lo que será el Congreso Chileno de Medicina Interna que se realizará en octubre 2013 en la ciudad de Concepción. “Los invito a enviar  trabajos y a participar de lo que será una labor en conjunto con las sociedades y sobre todos porque será  un encuentro de mucho interés”. 

Laboratorios SAVAL celebra 50 años de aporte a la infectología
Dres. Óscar Boettiger, Aristides Zúñiga y Julio Nazar

Dres. Óscar Boettiger, Aristides Zúñiga y Julio Nazar

Dres. Walter Urge y José Cofré

Dres. Walter Urge y José Cofré

Dres. Ximena Segovia y Ricardo Uauy

Dres. Ximena Segovia y Ricardo Uauy

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes 16 Octubre 2025

Entre el 16 y 18 de octubre, se llevará a cabo la edición 36 del Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes en el Hotel Club La S...

Destacado Galería Multimedia

Últimos avances en neumología pediátrica

curso de neumologia pediatrica, neumologia pediatrica 02 Septiembre 2025

Entre el 29 y 30 de agosto se desarrolló el XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile en La Serena, don...

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos 21 Agosto 2025

Reconocidos conferencistas nacionales e internacionales se reunieron para examinar en profundidad los progresos más recientes en el ámb...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...