https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/la-tecnologia-como-detonante-del-mal-dormir.html
21 Marzo 2019

La tecnología como detonante del mal dormir

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Sueño, el otorrinolaringólogo Thomas Schmidt Pütz, describió el negativo efecto de las ondas electromagnéticas.

Cirujanos dentistas de la Universidad de Concepción participaron en una jornada de reflexión, en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Sueño (15 de marzo), iniciativa que tuvo por objetivo poner en valor y enfatizar la importancia de un descanso efectivo para mantener una salud equilibrada.

“La World Association of Sleep Medicine, WASM, nos plantea que dormir profundamente es una función básica del organismo y que, junto con una dieta y ejercicio adecuados, es uno de los pilares de la salud, de ahí la importancia de abordar estos temas”, subrayó la doctora Marta Ruiz Peyrin, organizadora de la actividad y coordinadora de la Comisión de Vida Sana y Deporte de la Facultad de Odontología UdeC.

Académicos como Homero Flores, Verónica Arriagada y Felipe Altamirano expusieron sobre la función del sueño, problemas pediátricos del dormir y el sueño en la odontología, respectivamente. Destacó la intervención del otorrinolaringólogo Thomas Schmidt Pütz, quien profundizó en la relevancia de educar el sueño y evitar agentes contaminantes previos al descanso para aspirar a una mejor calidad de vida y, de paso, optimizar el rendimiento escolar, universitario o laboral, según sea el caso.

“El alumno que estudia hasta las tres de la mañana para un examen tiene una pésima metodología de sueño. Para retener tiene que dormir y pasar por el sueño REM, porque si no duerme no retiene y al día siguiente tiene que estudiar lo mismo de nuevo porque se olvida”, comentó.

En uno de los puntos más relevantes de su exposición, el especialista se refirió al efecto dañino de la exposición a pantallas en las horas previas a dormir. “La luz azul de las LED hace que la glándula pineal libere melatonina y eso nos despierta. Es más, todas las ondas electromagnéticas pueden influir en el funcionamiento de nuestro cerebro, así que antes de dormir se recomienda apagar la televisión, el celular e incluso el router, porque todo esto interfiere en las ondas de nuestro cerebro”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....