La magia del circo llegó al Hospital de Quilpué
Miembros del Circo Norteamericano llevaron alegría y entretención a los pequeños pacientes de los Servicios de Urgencia, Pediatría y sus familiares.
Una visita llena de alegría, propia de la magia circense, recibieron los niños del Servicio de Pediatría y los pacientes de la sala de espera de Unidad de Emergencia del Hospital de Quilpué, luego que se inaugurara en este establecimiento la esperada temporada de circos en la Provincia de Marga Marga.
La visita de los payasos y personajes del circo permitió a los pequeños pacientes y sus familiares compartir con el hombre más pequeño del mundo, con el hombre lobo y disfrutar de una rutina preparada especialmente para ellos.
“Septiembre es el mes de los circos y era importante hacer un lanzamiento en Quilpué, puesto que hay una gran cantidad de ellos que se están instalando, pero además hemos querido traer una alegría a las personas que están en el Hospital, sobre todo a los niños, porque uno se acuerda de ellos en diciembre o en el Día del Niño, pero no en esta fecha. Qué mejor que inaugurar el mes de los circos junto a los niños que lo están pasando mal, en una actividad que ha venido a traer alegría, que es muy importante para su evolución médica”, destacó Gianni Rivera, gobernador provincial de Marga Marga.
Para el doctor Guillermo Salas Cox, jefe de la Unidad Emergencias del Hospital de Quilpué, el objetivo de la actividad “fue otorgar un grato y entretenido momento a los niños que se encuentran hospitalizados en el Servicio de Pediatría llevando compañía, color, humor y alegría, donde tanto se necesita”.
“Este tipo de actividades –agregó- humaniza, en parte, el trato que se les da a los pequeños en un hospital y distrae del estrés, sacándolos de la rutina que significa exámenes, procedimientos dolorosos, dormir sin amparo de sus padres y de encontrarse privados de la protección que significa su entorno familiar”.
Por su parte, la asistente social Nelly Chávez, jefa de la Unidad de Programas Humanizadores de la Atención del Hospital de Quilpué, señaló que “tal como su nombre lo dice, quisimos humanizar la atención, hacer más grata la estadía de nuestros pacientes en momentos tan estresantes como una hospitalización. Esta visita llenó de alegría no solamente a nuestros niños y a nuestros pacientes adultos, sino también a sus familiares y por qué no decirlo a nuestros funcionarios”, acotó.


Dr. Guillermo Salas Cox
