Los días 5 y 6 de junio:
Jornadas Franco-Chilenas de oftalmología se realizarán en Santiago
En esta oportunidad, el evento analizará las diversas controversias que se dan en la práctica clínica. Así lo aseguró el doctor Michel Mehech Hirane, director del encuentro.
Las Jornadas Franco Chilenas de oftalmología son el resultado del entusiasmo por difundir la metodología de la escuela francesa en nuestro país. Las oportunidades que el Viejo Continente abre en la formación de pre y post grado en la especialidad son enormes y ya son numerosos los profesionales chilenos que se han beneficiado con este intercambio.
En 1998, se realizó la Primera jornada y, desde entonces, se han organizado anualmente. A partir del año 2001, se estableció mediante un acuerdo oficial con el Consejo de Administración de la Sociedad Francesa de Oftalmología (SFO) que su realización sería en Paris y en Chile en años alternantes y este 2015 se desarrollarán durante los días 5 y 6 de junio en el Hotel Ritz-Carlton de Santiago.
En esta oportunidad, la actividad contará con la presencia de destacados representantes de la oftalmología francesa, quienes han sido especialmente designados por el SFO. Entre ellos, los doctores Béatrice Cochener, past president de la SFO y actual presidente de la Sociedad Francesa de Especialistas en Cirugía Refractiva y Catarata; Isabelle Cochereau, jefe del Servicio de la Fundación Oftalmología A. de Rothschild; Catherine Creuzot-Garcher, miembro del Club Francófono de Especialistas de la Retina; y Pierre-Jean Pisella, autor del libro "Rapport SFO 2015", que se presentará durante el próximo congreso de la SFO en París.
El doctor Michel Mehech Hirane, director del encuentro, señaló a SAVALnet que la temática a abordar, controversias en la práctica clínica, se debe a que “hoy todos los médicos estamos sometidos a que una patología se pueda tratar de una u otra forma y existen controversias sobre cómo o cuándo hacerlo. Eso es muy importante de discutir, la idea es que la audiencia pueda elegir. Las controversias son aquellos temas que implican manejo discutido y que, por lo demás, son frecuentes como, por ejemplo, el manejo del desprendimiento de retina, de los problemas lagrimales o de cirugía refractiva, entro otros”.
Frente a la diferencia de la práctica que se desarrolla en Francia y Chile, aseguró que “no existen dos mundos, no se rigen por riqueza o carencia. Allá los mejores centros hospitalarios son los públicos, tienen todos los recursos gracias a un sistema de salud único en el mundo que –creo- es el mejor. Tiene una seguridad social que sustenta la diferencia. En Chile, también contamos con un mundo de excelencia, pero con discriminación. Aquí hay muchas dificultades en el acceso a la salud”.
Finalmente, agregó que el atractivo de la actividad radica en que Chile es un país bombardeado por la cultura anglosajona y que el país europeo –durante estos 23 años- siempre ha llamado a la curiosidad.
Si usted desea obtener mayor información, puede visitar nuestra agenda de eventos, o bien, inscribirse directamente en el sitio web de la Sociedad Francesa de Oftalmología http://www.jfco.cl.

Dr. Michel Mehech Hirane

Dra. Catherine Creuzot-Garcher

Dr. Pierre-Jean Pisella