Jornadas fortalecen conocimiento en manejo del dolor
Las doctoras María Eliana Eberhard y Marisol Ahumada coordinaron el encuentro organizado por la Asociación Chilena para el Estudio del Dolor y Cuidados Paliativos.
Más de doscientos profesionales se dieron encuentro en el Hotel Plaza el Bosque para participar en las “Jornadas de manejo del dolor agudo post cirugía”, actividad patrocinada por la Sociedad Chilena de Anestesiología y la Sociedad de Medicina Física y Rehabilitación.
En esta oportunidad, las conferencias se enfocaron en la revisión de nuevos avances en materia de neurociencia, cómo evitar la cronificación del dolor agudo post quirúrgico, el rol de la anestesia regional, estrategias de analgesia, manejo de situaciones especiales, y en cómo mejorar los cuidados en dolor agudo tras una operación.
Coordinadas por las doctoras María Eliana Eberhard y Marisol Ahumada, las jornadas contaron con las ponencias de los doctores José Ignacio Egaña, Antonieta Rico, Carolina Cabrera, Isabel Pérez, Claudia Gómez, Mario Canitrot, Fernando Altermatt, Pamela Jorquera, Lucile Gigñon, Ana Luisa Miranda, y Tania Gutiérrez, quienes compartieron novedosas experiencias e investigaciones que permitieron a la audiencia actualizarse en esta área de la medicina.
Durante la presentación de la doctora Antonieta Rico, anestesióloga de Clínica Alemana, señaló que “el dolor agudo postoperatorio se define como un malestar de inicio reciente y de duración limitada que aparece como respuesta a la estimulación nociceptiva que han experimentado los distintos tejidos y órganos del cuerpo luego de una intervención quirúrgica. Esto continúa siendo un reto por resolver y representa uno de los problemas más relevantes para los pacientes y anestesiólogos”, explicó la profesional.
Luego, la doctora Carolina Cabrera, también anestesióloga de Clínica Alemana presentó novedades en materia de manejo del dolor post quirúrgico, indicando que “los nuevos avances en materia de fisiopatología del dolor incisional han abierto mejores expectativas para el paciente y junto a ello, la aparición de nuevos fármacos y la terapia multimodal han aportado significativamente a un mejor abordaje y tratamiento del dolor postoperatorio”.
La jornada culminó con una mesa redonda centrada en el manejo de los cuidados en el dolor post quirúrgico en el corto y largo plazo, y que fue presentada por las doctoras Ana Luisa Miranda y Tania Gutiérrez.
Temas Relacionados

Dra.María Antonieta Rico Pazos

Dra. Carolina Cabrera Schulmeyer
