Jornadas de terapéutica en enfermedades digestivas finalizan con éxito
El encuentro, organizado por el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, reunió a especialistas nacionales en un formato ágil de charlas breves, consolidándose como un referente en actualización médica y reflexión.
Con una amplia convocatoria y alto nivel académico, concluyeron las III Jornadas de Terapéutica en Enfermedades Digestivas, organizadas por el Hospital Clínico de la Universidad de Chile los días 14 y 15 de octubre en el Hotel Marina Las Condes.
Durante dos jornadas, especialistas en hepatología, endoscopía, neurogastroenterología, enfermedad inflamatoria intestinal y patologías pancreatobiliares compartieron experiencias clínicas y revisaron los más recientes avances terapéuticos, en un formato de presentaciones de 10 minutos, diseñado para optimizar el intercambio de conocimiento.
"El formato dinámico permitió abordar una gran cantidad de temas en poco tiempo, sin perder profundidad ni rigor”, destacó el Dr. Jaime Poniachik, director científico del encuentro. "Cada ponencia entregó mensajes prácticos, aplicables en la atención diaria, lo que convierte a estas jornadas en un verdadero espacio de actualización continua", agregó.
La versión 2025 rindió homenaje al Dr. Zoltán Berger, figura destacada en la gastroenterología chilena, y contó con un comité científico integrado por los doctores Carla Mancilla, Paulina Toledo, Álvaro Urzúa, Edith Pérez de Arce y Raúl Lazarte, quienes enfatizaron la importancia de mantener espacios colaborativos y multidisciplinarios en el ámbito clínico.
Entre las temáticas más comentadas destacaron los nuevos enfoques en el manejo del reflujo gastroesofágico, los avances en terapia biológica para enfermedad inflamatoria intestinal y las innovaciones tecnológicas en endoscopía diagnóstica y terapéutica.
Los asistentes valoraron especialmente la estructura ágil del programa, que favoreció la interacción y la discusión entre pares. "Fue un formato muy enriquecedor; permitió concentrar la atención en los puntos clave de cada tema", comentaron desde el panel de expositores al cierre de las ponencias.
Concluidas las jornadas, los organizadores reafirmaron el compromiso del Hospital Clínico de la Universidad de Chile con la educación médica continua y el fortalecimiento del diálogo interdisciplinario, pilares que permiten mejorar la calidad de la atención en el ámbito digestivo y fomentar la actualización permanente de los profesionales de la salud.