https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/jornada-de-actualizacion-en-fibromialgia.html
30 Agosto 2019

Jornada de actualización en fibromialgia

  • Dres. Lilian Soto y Francisco Radrigán

    Dres. Lilian Soto y Francisco Radrigán

Especialistas de diversas áreas se reunieron con el objetivo de profundizar sobre prevalencia, abordaje y nuevas terapias en torno a esta patología.

La doctora Lilian Soto Sáez, reumatóloga de la Unidad de Tratamiento del Dolor de la Universidad de Chile, lideró un nutrido curso de actualización en el que neurólogos, internistas, anestesistas, psiquiatras, fisiatras, gastroenterólogos y psicólogos, pudieron renovar conocimientos en torno a esta patología que, a nivel global, alcanza hasta un 14 por ciento de prevalencia. 

La iniciativa- organizada en conjunto con la Corporación de Fibromialgia de Chile- se basó en un programa que contempló ponencias sobre cefalea, artritis, alimentación y nutrición antiinflamatoria, estreñimiento de difícil manejo, beneficios del ejercicio en dolor crónico, enfermedades neuromusculares, y terapia psicológica en fibromialgia. 

La doctora Soto fue la encargada de iniciar la jornada, señalando que “es importante que exista conocimiento de esta patología a nivel general, sobre todo en aquellos profesionales que trabajan con pacientes fibromiálgicos, o que comienzan a presentar los primeros síntomas. Esta es una afección que fácilmente puede confundirse con otras, y por eso es que instancias académicas como estas son de alto valor para que podamos nutrirnos de ellas”.

Luego, agregó que aún no se dispone de un tratamiento específico para abordarla “y tampoco existe consenso respecto a los mecanismos preventivos. Por lo tanto, como está subdiagnosticada, el único camino, al menos por el momento, es intentar mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. Porque, de lo contrario, y si el cuadro se torna complejo, podría alterar la rutina diaria y el sueño, provocando importantes alteraciones cognitivas, además de detonar estados de ansiedad y depresivos”

Posteriormente, el doctor Francisco Radrigán Araya, reumatólogo del Hospital Sótero del Río, explicó las diferencias que existen entre fibromialgia y otras patologías como la artritis, las que suelen confundirse al momento de hacer el diagnóstico.

“Como primer punto, debemos tener clara la multidimensionalidad de la fibromialgia, pues los pacientes no solo tienen dolor, sino que sufren de él. Inicialmente parece un diagnostico abrumador y difícil, pero en realidad no lo es tanto. Siempre se debe enfrentar el cuadro clínico con amplitud de miras”.

En relación a su posible confusión con la artritis, el conferencista señaló que, “se trata de dolencias totalmente diferentes, pese a que compartan síntomas similares. Sin embargo, la principal diferencia es que la fibromialgia es un padecimiento que ocasiona dolor en todo el cuerpo, pero de manera intermitente. En tanto que la artritis es una enfermedad autoinmune que afecta principalmente a las articulaciones, pudiendo conducir a cierta deformación de estas, principalmente de las manos”.

La actividad cerró con un amplio agradecimiento de parte de la doctora Soto a los asistentes, finalizando con la entrega de diplomas para cada inscrito.

Dres. Lilian Soto y Francisco Radrigán

Dres. Lilian Soto y Francisco Radrigán

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...