https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/jornada-aborda-donacion-de-organos-en-chile.html
29 Marzo 2013

Jornada aborda donación de órganos en Chile

Médicos, estudiantes y profesionales del sector salud se reunieron en la Universidad Autónoma de Talca para discutir los avances y problemas de este tema en el país.

De acuerdo a estadísticas entregadas por el Ministerio de Salud, durante 2012 la donación de órganos en Chile se incrementó en más de un 30% en comparación al año anterior, cifra que revirtió una preocupante tendencia a la baja y por lo mismo fue calificada como positiva por las autoridades de la cartera.

“Estamos llegando a una cifra histórica de 8,6 donantes por millón de habitantes. Hemos revertido completamente la situación que iba a la baja y esto es gracias al compromiso de muchos profesionales y médicos en el país que trabajan en las unidades de procuramiento de órganos en los grandes hospitales del territorio nacional”, explicaba a fines de diciembre el titular del ramo, doctor Jaime Mañalich.

Durante los primeros dos meses de 2013 se registraron un total de 17 donaciones de órganos, lo que ha ayudado a descomprimir la lista de espera para trasplantes, sin embargo, la disponibilidad de órganos se encuentra lejos de cubrir las necesidades actuales. Por lo mismo, distintas campañas y programas refuerzan su trabajo para sumar más donantes altruistas, labor que se traduce en un verdadero desafío sanitario.

Con la finalidad de discutir los alcances de este tema, además de sensibilizar a la población frente a la posibilidad de prolongar y cambiar la vida y pronóstico de un enfermo, el jueves 21 de marzo se desarrolló en al aula magna de la Universidad Autónoma de Talca la I Jornada de donación de órganos, actividad dirigida a profesionales y estudiantes del área de la salud de la región del Maule que abordó como aspectos centrales las acciones y responsabilidades de la coordinación local y central nacional en el proceso de procuramiento de órganos, el manejo del potencial donante en la UPC y el programa de trasplante del Hospital Regional de Talca.

La jornada, organizada por el Centro de Estudiantes de Medicina de la Universidad Autónoma de Talca (CEMUAT) y la Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina (IFMSA Chile), contó con la exposición de Juan Andrés Sánchez, enfermero coordinador central del procuramiento nacional de trasplante del Ministerio de Salud y docente de la Universidad Autónoma en Santiago, para quien “nuestros estudiantes de la facultad de Ciencias de la Salud son y deben ser agentes trasformadores y en ese sentido han querido ser parte de uno de los temas relevantes en salud pública, vale decir, la donación de órganos. En este ítem nuestro país anda muy por debajo si lo comparamos con España que tiene 34 donantes por millón de habitantes. La idea es llegar a los dos dígitos”.

El especialista agregó que “las principales causas de la carencia de donantes son la poca información acerca del tema y la falta de socialización a nivel familiar, es decir, llevar el tema a la vida cotidiana dando a conocer la posición de cada miembro del núcleo, porque finalmente es la familia quien decide. En Chile rige la ley  20.413 de Donante Presunto, donde todo mayor de 18 años es donante ante la ley , sin embargo, el concepto de donación familiar está incorporado, siendo ésta quien finalmente decide”.

Asimismo, para quienes no quieren ser donantes también existe la posibilidad de renunciar en forma expresa a tal condición ante el Registro Civil o al obtener o renovar la cédula de identidad o Licencia de Conducir. Existe un Registro Nacional de No Donantes, al que se puede ingresar en línea sólo con el Rut, se explicó.

También fue invitada a la jornada la enfermera coordinadora de trasplante en la región del Maule y del Hospital Regional de Talca, Patricia García, quien detalló la realidad de la zona respecto del procuramiento de órganos y en particular sobre el Programa de Trasplante Renal. “Es muy bueno que las universidades se centren en la donación de órganos y que nazca de los jóvenes las ganas de concientizar a la población en este tema. Es un deber apoyar y fomentar este tipo de instancias por lo que la Universidad Autónoma de Chile es un ejemplo a seguir por las demás instituciones”, sostuvo.

Posteriormente, y bajo la consigna “Ser donante es posible, no renuncies a dar vida”, se realizó una intervención urbana en la plaza Cienfuegos, donde los alumnos de medicina entregaron a la comunidad talquina información sobre el tema, invitándolos a inscribirse como futuros donantes.

 

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...