Iquique avanza en el tratamiento de trastornos del esófago
La acalasia es una condición que impide la deglución normal. Mediante la incorporación de una innovadora técnica no invasiva, el Hospital de Iquique ahora puede resolverla en la misma región y evitar traslados.
Un hito para la medicina endoscópica regional significó la realización de una miotomía endoscópica peroral (POEM, de sus siglas en inglés) por primera vez en el Hospital de Iquique.
Se trata de una técnica para el tratamiento de la acalasia, trastorno del esófago que dificulta el paso de alimentos y líquidos al estómago. Causada por un mal funcionamiento de los nervios esofágicos, esta condición mantiene el esfínter cerrado e impide una deglución normal.
"El paciente siente la enfermedad, pero muchas veces no se diagnostica porque el examen clave, la manometría esofágica, solo se realiza en Santiago. Antes lo que se hacía eran dilataciones endoscópicas, que eran soluciones temporales, o bien se recurría a la cirugía mayor, con sus propios riesgos y complicaciones", explica el doctor Juan Pablo Hurtado, jefe de la Unidad de Endoscopía de la institución.
El POEM es un procedimiento mínimamente invasivo originado en Japón, que consiste en una pequeña incisión por vía endoscópica en el esfínter para que el paciente pueda recuperar su capacidad deglutoria.
"Aunque los resultados son equivalentes a los quirúrgicos, tiene un costo mucho menor y la recuperación es significativamente más rápida. El paciente puede ser intervenido hoy y, si todo evoluciona bien, en 24 horas estar retomando su vida normal", asegura el doctor Juan Ignacio Calderón, especialista en endoscopía del Hospital San Juan de Dios, que entregó su apoyo durante la intervención.
Son cuatro las personas con acalasia que ya se han beneficiado de la incorporación de esta innovadora técnica, lo que ha permitido reducir listas de espera, evitar traslados y resolver este trastorno en la región.
