Oftalmología
Invitan a reformular paradigmas terapéuticos
Especialista del Hospital San Juan de Dios, Javier Corvalán, detalló en Concepción los positivos alcances de Oftol Plus, nuevo medicamento de Laboratorios SAVAL.
Un destacado grupo de oftalmólogos de la Región del Bío Bío se reunió en el auditorio del Centro SAVAL de Cooperación Científica de Concepción para presenciar la conferencia “Reformulando paradigmas: Loteprednol/Tobramicina”, dictada por el doctor Javier Corvalán, en el marco del lanzamiento en la zona de “Oftol Plus”, nuevo medicamento de la línea oftalmológica de Laboratorios SAVAL.
El facultativo, integrante del Servicio de Oftalmología del Hospital San Juan de Dios y ex director de la Sociedad Chilena de Oftalmología, hizo una descripción de la nueva formulación terapéutica, detallando sus ventajas comparativas y aplicaciones en la práctica clínica. Lo anterior, durante una atractiva exposición que incluyó un análisis de la evolución de las terapias oftalmológicas, ingeniosamente puestas en paralelo con algunos avances tecnológicos en otros campos de la ciencia y el desarrollo humano.
Actualmente, el mercado de los mixtos está representado en un 60% por la formulación Dexametasona - Tobramicina, lo que refleja la utilidad de los medicamentos diseñados bajo esta combinación, sin embargo, existen motivos y fundamentos sólidos para proponer una alternativa diferente e innovadora, que tenga aún mejores resultados. En este escenario, “Oftol Plus”, se explicó, es la única combinación de Loteprednol y Tobramicina disponible en Chile y se caracteriza por su alta eficacia y seguridad en la patología inflamatoria, además de estar fabricado con agua purificada de calidad WFI (para inyectables).
“Este medicamento tendría positivos efectos en casos de inflamación de la superficie ocular, postoperatorio, conjuntivitis alérgica estacional, trasplante de córnea y queratoconjuntivitis sicca, entre otros, pero sin los efectos indeseados de elevación de la presión intraocular”, sostuvo el doctor Corvalán.
La charla despertó interés en la audiencia, generando altas expectativas entre los expertos penquistas. “Me pareció una presentación muy buena porque se presentó la raíz básica de la droga, a través de un recuento histórico bien ameno y entretenido, que cumplió con el objetivo de dar a conocer Oftol Plus y sus aplicaciones. Yo creo que se trata de un medicamento que tiene un nicho específico, básicamente para patologías puntuales de polo anterior, de párpado, de superficie del globo ocular, y me parece que es un aporte para el uso oftálmico en el sentido de que es un antibiótico mezclado con un antiinflamatorio de buena acción y con pocos efectos colaterales”, comentó el doctor Gustavo Núñez.
Por su parte, para el doctor Cesarino Pío, “desde el punto de vista teórico y del conocimiento fue un aporte interesante porque se demostró, entre otras cosas, que la Tobramicina es un fármaco que está absolutamente vigente y que lo podemos usar con tranquilidad. Particularmente en mi caso, Oftol Plus ya está comenzando a tener muy buenas perspectivas en la cirugía refractiva. En determinadas técnicas en la cirugía de superficie, se requiere según los protocolos el uso de corticoide de baja penetración durante un tiempo prolongado, hasta tres meses, dependiendo de la clínica y evolución de la opacidad de la cornea. Con el uso de corticoide se ha comprobado que la opacidad se evita o al menos disminuye de forma importante, por tanto el Oftol Plus tiene una buena proyección”.

Dres. Fernando Barría y Javier Corvalán

Dres. Lorena Martínez y Alberto Moreno

Dres. Francisco Díaz y Cesarino Pío