Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/investigadores-ucn-trabajan-en-biomarcador-para-cancer-gastrico.html
31 Mayo 2013

Investigadores UCN trabajan en biomarcador para cáncer gástrico

Con el análisis de genes específicos, presentes en muestras fecales de pacientes de la región, se espera detectar precozmente también infecciones por Helicobacter pylori.

Un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte (UCN) se encuentra trabajando para validar y estandarizar un método de diagnóstico precoz no invasivo para detectar cáncer gástrico e infección por Helicobacter pylori en deposiciones de pacientes mayores de 40 años de la Región de Coquimbo, mediante el uso de marcadores moleculares.

El proyecto, ejecutado por el Departamento de Ciencias Biomédicas de la UCN y cofinanciado por Innova-Chile de CORFO, es liderado por el doctor Giuliano Bernal Dossetto; y cuenta con la colaboración del doctor Sergio Häberle, director alterno de proyecto; y del equipo de investigadores y médicos asociados al Laboratorio de Biología Molecular y Celular del Cáncer, perteneciente a la mencionada unidad de la casa de estudios.

“Esta iniciativa busca beneficiar la salud de la población de la zona y el país, así como disminuir la mortalidad por cáncer gástrico, patología considerada como la primera causa de muerte por cáncer en Chile, enfermedad por la cual fallecen alrededor de tres mil personas al año”, señaló el doctor Bernal.

El proyecto consiste en determinar genes alterados en muestras fecales de pacientes mayores de 40 años que sean indicativos de riesgo de cáncer gástrico o de infección por el patógeno Helicobacter pylori, uno de los responsables de esta enfermedad.

“Este análisis, que es muy sencillo y no invasivo, permitirá iniciar rápidamente un seguimiento clínico de aquellos que presenten genes alterados y que puedan desarrollar cáncer gástrico y, por otro lado, permitirá iniciar un tratamiento antibiótico en los que manifiesten la presencia de Helicobacter pylori”, dijo.

El investigador destacó que lo importante del proyecto es que si se determina que un paciente presenta genes alterados en su muestra, se le sugiere que acuda a su médico con esta información para realizarse una endoscopia digestiva alta, examen que permite analizar las paredes del estómago para detectar alguna lesión característica de cáncer gástrico u otras alteraciones digestivas.

Este proyecto de validación de biomarcadores para cáncer gástrico tiene una ejecución de 36 meses y comenzó en diciembre de 2012 con la compra de equipamiento de última generación y, actualmente, se encuentra en la búsqueda de pacientes para toma de muestra.

Investigadores UCN trabajan en biomarcador para cáncer gástrico

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes 16 Octubre 2025

Entre el 16 y 18 de octubre, se llevará a cabo la edición 36 del Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes en el Hotel Club La S...

Destacado Galería Multimedia

Últimos avances en neumología pediátrica

curso de neumologia pediatrica, neumologia pediatrica 02 Septiembre 2025

Entre el 29 y 30 de agosto se desarrolló el XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile en La Serena, don...

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos 21 Agosto 2025

Reconocidos conferencistas nacionales e internacionales se reunieron para examinar en profundidad los progresos más recientes en el ámb...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...