https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/investigadores-ucn-buscan-prevenir-y-tratar-cancer-gastrico.html
21 Julio 2016

Investigadores UCN buscan prevenir y tratar cáncer gástrico

  • Dr. Giuliano Bernal Dossetto

    Dr. Giuliano Bernal Dossetto

Departamento de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte está desarrollando un nuevo proyecto financiado por la Corfo.

En Chile el cáncer gástrico se sitúa como la primera causa de muerte, después de las enfermedades cardiovasculares, con una tasa de mortalidad de 20 por cada 100 mil habitantes. 

El lamentable escenario ha hecho imprescindible el desarrollo de investigaciones que permitan entregar nuevas y tempranas alternativas no invasivas de prevención, como también contrarrestar los efectos nocivos y mortales en quienes la padecen.

La Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte, a través del Departamento de Ciencias Biomédicas, trabajó durante años en el proyecto “Validación de biomarcadores para cáncer gástrico”, focalizado en pacientes mayores de 40 años y, actualmente, se encuentra desarrollando uno nuevo sobre los “Complejos de rutenio para el tratamiento del cáncer”.

El doctor Giuliano Bernal Dossetto, director de ambos proyectos, señaló que la investigación realizada permitirá, en un futuro cercano, “priorizar por aquellos pacientes que van a requerir de una endoscopia para el diagnóstico del cáncer gástrico. Así, estaríamos evitando que una gran lista de espera de pacientes copen los sistemas públicos para endoscopia. Asimismo, este proyecto ha desarrollado un método de diagnóstico no invasivo para detectar a la bacteria Helicobacter pylori, que afecta a alrededor del 80 por ciento de chilenos”.

“Esto es un gran logro para nuestro departamento, por la importancia y el impacto que tiene para la comunidad. El doctor Bernal lleva años desarrollando esta línea de trabajo y, principalmente, haciendo investigación no sólo en el laboratorio, sino con pacientes”, destacó el doctor Rodrigo Sandoval Guzmán, director del Departamento de Ciencias Biomédicas.

Ahora, se comenzará a trabajar en una nueva línea investigativa que busca “desarrollar drogas en base al átomo rutenio, que serían similares a las drogas en base a platino que existen hoy en el comercio. Tendría una capacidad bastante similar al Cisplatino y está pensada tanto para cáncer gástrico como de vesícula. En ese sentido, este fármaco afectaría a las células tumorales y no tendría un efecto marcado sobre las células normales del cuerpo”, explicó el doctor Bernal.

Esta exploración, agregó, está proyectada para un periodo de tres años. “En el caso que se comprobara la efectividad y los resultados fueran óptimos, los pasos a seguir serían escalar en el modelo y ver la biodisponibilidad como la farmacocinética de la droga para, en unos cinco a seis años más, probarla en pacientes con cáncer”.

Lo llamativo de ambos proyectos es que surgieron a partir de una problemática regional, con alta prevalencia a nivel nacional y que tanto la investigación como el desarrollo de soluciones, se están generando localmente a través de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte.

Dr. Giuliano Bernal Dossetto

Dr. Giuliano Bernal Dossetto

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...