https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/investigacion-gestion-y-territorios-saludables.html
14 Marzo 2019

Investigación, gestión y territorios saludables

La doctora en epidemiología y especialista salud urbana de Colombia, Elia Martínez, visitó la UFRO para compartir su experiencia y visión en sustentabilidad social.

“La gestión territorial de la salud basada en comunidad y nuestras utopías latinoamericanas por los territorios saludables” se denominó la conferencia que dictó la doctora colombiana Elia Martínez, en la Facultad de Medicina de la Universidad de la Frontera (UFRO) de Temuco.

“Mi mirada es interdisciplinar, pues así es como uno tiene que evolucionar para entender la realidad y hacerse nuevas preguntas. Así, mi preocupación es ver cómo desde la experiencia de la investigación y la extensión, se gestionan con la comunidad procesos de salud y qué implican para que un territorio sea saludable o no”, explicó la cirujana dentista y docente de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, en Medellín, Colombia.

Durante su presentación, la doctora en epidemiología e investigadora en salud urbana, profundizó en la equidad social sustentable y desarrolló el concepto de gestión territorial de la salud basada en la comunidad, desde una perspectiva crítica. “Existen cánones, construcciones previas que incluso vienen desde la Organización Mundial de la Salud. Son ‘históricos’ poderosos, pero no se puede perder de vista las categorías sociales y la coyuntura de los territorios. Debemos considerar lo local y lo global, por lo tanto, en esta área hay muchos desafíos pendientes”, comentó.

Terminada la exposición, la especialista se reunió con el decano de la Facultad de Medicina UFRO, doctor Patricio Valdés García, para discutir los primeros pasos que lleven a construir una relación estratégica entre las instituciones educacionales de Chile y Colombia, basada en la docencia, investigación y extensión.

“Intercambiamos experiencias con la Universidad de Antioquia durante el año pasado. Ahora estamos planificando un convenio en apoyo técnico y de trabajo conjunto en movilidad de académicos, y proyectos de investigación. La doctora Martínez nos apoyará en un programa de prevención y promoción de salud que lo estamos diseñando con varias instituciones de la Región de la Araucanía y que se llama ‘Parque de la vida’. También nos mostró su experiencia y las posibilidades de establecer futuras alianzas con nuestro Departamento de Salud Pública”, detalló el doctor Valdés.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....