https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/internistas-reflexionan-sobre-la-salud-del-medico.html
09 Septiembre 2015

Internistas reflexionan sobre la salud del médico

  • Sr. Luis Alberto Lindermeyer junto a Dres. Cecilia Georgi y Manuel de la Prida

    Sr. Luis Alberto Lindermeyer junto a Dres. Cecilia Georgi y Manuel de la Prida

A través de diversos estudios y la revisión de la literatura científica, los profesionales del Hospital Gustavo Fricke analizaron los pros y contras de su trabajo diario.

La medicina es una profesión con un fuerte compromiso social que, frecuentemente, implica una fuerte carga de trabajo que se suma a las presiones de los pacientes y las organizaciones en las que trabajan, aspectos que pueden dañar las condiciones necesarias para un desarrollo saludable de su tarea.

Durante la última reunión clínica del Servicio de Medicina del Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar, internistas, becados e internos de la Universidad de Valparaíso (UV) participaron de una interesante conferencia sobre “La salud del médico: una revisión de la literatura”.

El encuentro fue coordinado por el doctor Christian Videla Oyarzún, jefe del Servicio de Medicina del principal recinto asistencial de la Ciudad Jardín; y presidido por el doctor Manuel de la Prida Cortés, uno de los impulsores de la educación continua, el desarrollo científico y el perfeccionamiento médico de los miembros de su equipo.

El especialista, agradeció a los más de 30 asistentes el interés por adquirir nuevas herramientas conceptuales y metodológicas sobre las enfermedades más prevalentes; los factores que afectan el bienestar del médico; y las dimensiones que el burnout tiene sobre el cuerpo de profesionales de la salud.

El señor Luis Alberto Lindermeyer, coordinador de extensión de Laboratorios SAVAL conversó con los especialistas sobre la importancia de la salud y el bienestar del profesional sanitario para garantizar una praxis de calidad; repasó cuáles son las patologías que se presentan con mayor evidencia en los profesionales de la salud como el riesgo a contraer enfermedades cardiovasculares, gastrointestinales, infecciones; cómo es el médico como paciente; y los factores que influyen negativamente en la salud del especialista. 

Además, señaló que el riesgo de la mala salud del médico, tanto desde el punto de vista personal como profesional, puede afectar la salud mental e incluso física. “Un estudio británico concluyó que los doctores son conscientes de que no se comportan bien con respecto a su propia salud; la mayoría dijo que ellos trabajan cuando se sienten mal y esperan que sus colegas también lo hagan, aun pensando que el concepto no aplica para sus pacientes”.

Al finalizar, el expositor entregó algunas recomendaciones a los asistentes: medir el nivel de estrés; reconocer los factores de riesgo, es decir, autocuidarse; y prestar atención de manera consiente a la experiencia del momento presente con interés, curiosidad y aceptación. 

Sr. Luis Alberto Lindermeyer junto a Dres. Cecilia Georgi y Manuel de la Prida

Sr. Luis Alberto Lindermeyer junto a Dres. Cecilia Georgi y Manuel de la Prida

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...