Internista chileno participa como coautor en manual práctico LASH
El libro de la Latin American Society of Hypertensio contó con la participación del médico internista y diabetólogo Raúl Villar Moya de La Serena.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera a la hipertensión arterial (HTA) como la primera causa de muerte a nivel mundial. Su elevada y creciente prevalencia, su déficit diagnóstico y su bajo porcentaje de pacientes satisfactoriamente controlados, permiten comprender su condición de problema de salud pública.
Conscientes de entregar los últimos avances en esta materia, la Latin American Society of Hypertension lanzó recientemente en Guayaquil el Manual práctico LASH de diagnóstico y manejo de la HTA en Latinoamérica, cuyos editores son los doctores Patricio López-Jaramillo y Dora Inés Molina de Salazar de Colombia, Antonio Coca de España y Alberto Zanchetti de Italia.
El libro, dividido en 13 capítulos, ofrece un completo estudio de la patología desde su definición y clasificación hasta las complicaciones agudas que se transforman en crisis hipertensivas, pasando por genética y epigenética, evaluación diagnóstica, tratamiento farmacológico y no farmacológico. Estas y otras materias fueron estudiadas por destacados expertos internacionales, entre los cuales destacó la participación del doctor Raúl Villar Moya, médico internista y diabetólogo de La Serena.
“El Manual LASH es una iniciativa de esta sociedad para educar sobre HTA a los médicos con un manual muy actualizado y de bolsillo. Nos juntamos médicos expertos de toda Latinoamérica para redactarlo. Este trabajo se asocia con las guías de HTA publicadas el año pasado y con las próximas guías de MAPA y las nuevas de HTA, que se realizarán el 2015 para publicarlas en 2016”, destacó el internista.
El especialista, señaló que en Latinoamérica la expectativa de vida ha crecido y, por lo mismo, “el perfil epidemiológico de nuestros pueblos ha cambiado gracias a los nuevos estilos de vida, aculturación, dietas con mayor contenido de grasas saturadas y azúcares refinados, aumento transporte en vehículos y progresión geometría del sedentarismo, obesidad y sobrepeso convirtiendo a la HTA en principal causa de muerte”.
“Este trabajo práctico es muy actualizado e incorporó estudios que recién se están publicando. La idea es poner al día a los profesionales en esta materia. Por lo anterior, ya se está trabajando en la organización de un diplomado con médicos de la LASH que cuenta con el apoyo de la Universidad de Barcelona”, acotó el doctor Villar.

Dr. Raúl Villar Moya