https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/instituciones-presentan-centro-para-la-prevencion-y-control-del-cancer.html
11 Octubre 2023

Instituciones presentan centro para la prevención y control del cáncer

El proyecto liderado por la U. de Chile y U. Católica, tiene por objetivo crear una plataforma de investigación que identifique las mejores prácticas para la vigilancia de factores de riesgo y detección temprana.

Profesionales del área de la medicina, enfermería, biología, sociología y psicología apoyarán las labores del “Centro para la prevención y control del cáncer” (CECAN), cuyo propósito es contribuir al manejo, tratamiento y prevención de esta enfermedad, así como a mejorar la respuesta nacional frente a este desafío sanitario.

Para ello, se realizó la ceremonia de lanzamiento en el Salón de Honor del ex Congreso Nacional en Santiago, la cual contó con la presencia de autoridades públicas y pertenecientes a las universidades de Chile, Católica, Andrés Bello, del Desarrollo, Católica del Maule, de Antofagasta, de la Frontera e Instituto Nacional del Cáncer.

El centro estará dirigido por los doctores Bruno Nervi (UC) y Enrique Castellón (Uch) quienes, junto a un diverso equipo de especialistas, trabajarán en torno a cinco líneas de investigación: prevención y reducción de inequidades, optimización de la atención al paciente, innovación y atención personalizada, investigación sobre política sanitaria y datos para la acción, una plataforma integrada.

La rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, destacó que el aporte del CECAN “no se agota en las funciones más tradicionales del quehacer universitario, se extiende también al espacio público para generar evidencia de calidad”.

Por su parte, el rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez, señaló que lo que se busca es “mejorar la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades oncológicas, siempre trabajando entre distintas disciplinas y con distintas instituciones”.

CECAN estará integrado por un equipo multidisciplinario de ocho investigadores principales, 26 asociados y 50 profesionales adjuntos, quienes tendrán la misión de conectar la academia y ciencia con las necesidades de la sociedad vinculadas a esta enfermedad.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...