https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/instituciones-debaten-frente-a-desafios-de-la-vacunacion-en-chile.html
14 Abril 2023

Instituciones debaten sobre desafíos de la vacunación en Chile

El lema bajo el cual se realizó el seminario organizado por Clínica Alemana y la Universidad del Desarrollo fue “¿Cómo recuperar la confianza en tiempo de crisis?”.

El Centro de Salud Global Intercultural (CeSGI), perteneciente al Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina (ICIM) de la Facultad de Medicina Clínica Alemana-Universidad del Desarrollo (UDD), organizó junto con el Ministerio de Salud (MINSAL), Lancet Migration América Latina, Colegio Médico de Chile Regional Santiago, Sociedad Chilena de Infectología (SOCHINF) y Red Chilena de Investigación en Salud y Migración (RECHISAM), el seminario “Desafíos de la vacunación en el Chile actual: ¿Cómo recuperar la confianza en tiempo de crisis?, actividad realizada en el Salón Alma Alta del Ministerio de Salud.

En la oportunidad expertos de diversas áreas se unieron en el conversatorio que incitó a exponer ideas sobre cómo fortalecer este proceso y elaborar estrategias. 

Para ello, la investigadora del CeSGI, Alexandra Obach, presentó reflexiones basadas en la evidencia sobre la vacunación como desafío global, mientras que la María Paz Bertoglia, jefa del Departamento de Inmunizaciones del Minsal, expuso sobre el estado actual y los desafíos de la vacunación en Chile.

"Como Programa Nacional de Inmunizaciones tenemos muchos logros, pero nos cuesta comunicarlos. Sabemos que las vacunas terminan siendo víctimas de su propio éxito, pues son tan eficientes en algunos controles de enfermedad, que las personas terminan olvidando que los virus están presentes y que siguen circulando", expresó.

"Necesitamos recordarle a la población que tenemos controladas o, en vías de control, muchas enfermedades gracias a las vacunas y, por lo tanto, bajar nuestra cobertura nos pone a todos en riesgo".

En relación con los esquemas de vacunación, señaló que es importante mantenerlos al día, pues solo así se podrán controlar amenazas.

Respecto a la confianza de la población frente a los procesos de inoculación, la profesional fue enfática al señalar que esta se debe recuperar. "Para ello, todos nuestros logros deben avanzar en términos de comunicación. Fortalecer el rol de las autoridades sanitarias y, por supuesto, de las vacunas. No nos podemos quedar con lo que se ha hecho en el pasado, la población está más empoderada y eso es algo muy bueno. Tenemos que saber trabajar con ella para que así las decisiones se tomen de manera informada, basadas en las mejores evidencias", concluyó.

Para finalizar, se llevó a cabo un panel de conversación moderado por la directora del CeSGI, Báltica Cabieses, donde participaron destacadas conferencistas en la materia, entre ellas, María Soledad Martínez; jefa de la División de Atención Primaria del MINSAL; Francisca Crispi, presidenta del Colegio Médico de Chile Regional Santiago; y Jeannette Dabanch, de la SOCHINF.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...