https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/instituciones-de-salud-impulsan-campana-de-donacion-de-sangre.html
10 Octubre 2015

A través de la Universidad Diego Portales:

Instituciones de salud impulsan campaña de donación de sangre

La Escuela de Tecnología Médica realizó un convenio con Clínica Santa María, Hospital del Salvador y el Centro Metropolitano de Sangre y Tejidos.

Con el propósito generar conciencia no sólo entre estudiantes y funcionarios de la Universidad Diego Portales (UDP), sino también en la ciudadanía acerca de la importancia de ser donador altruista, la Escuela de Tecnología Médica, junto a Clínica Santa María, Hospital del Salvador y el Centro Metropolitano de Sangre y Tejidos, han iniciado una novedosa campaña de donación de sangre, la cual se realizará dentro de las diez Facultades de la casa de estudios.

Frente a los procedimientos ya desarrollados, la tecnóloga médica Katia Fernández Moreno, coordinadora de campos clínicos de la Escuela de Tecnología Médica, explicó que “a las facultades van uno o dos tecnólogos médicos de los centros asistenciales con los que tenemos convenios. Ellos hacen el proceso de extracción de sangre y la entrevista que permite ver si la sangre que se dona es segura o no, independiente de las pruebas que se hacen a las unidades para corroborarlo”.

En cuanto el perfil del donante, la doctora Loretto Vergara Muñoz, directora del Centro Metropolitano de Sangre y Tejidos, agregó que, “este tipo de donante está más informado acerca del proceso, porque acude con regularidad a donar y en cada atención se va educando para seguir haciéndolo. Esto implica mantener conductas y estilos de vida saludables y, al no encontrarse presionados para programar las cirugías y/o hospitalizaciones de sus familiares, son más veraces y confiables al momento de ser seleccionados”.

Asimismo, la doctora Verónica Monsalve Molina, jefa del Banco de Sangre de Hospital del Salvador, subrayó otro punto de importancia. “Esta donación es más segura desde el punto de vista infectológico, debido a que es menos probable que el donante oculte información para cumplir con presiones familiares o sociales. Además, la lejanía genética -por así decirlo- con respecto a algún receptor, lo protege de sensibilizaciones a determinados antígenos y otras moléculas biológicas constitutivas, lo cual podría tener relevancia en el futuro patológico impredecible del receptor”.

En relación a la iniciativa de la UDP, la doctora Monsalve agregó que, “ha sido excelente, caracterizándose por una estupenda organización entre docentes, muy eficiente preparación de los alumnos y gran motivación de éstos, también, en promover la donación altruista”.

La campaña continuará durante el mes de noviembre dentro de las distintas Facultades de la UDP. 

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...