https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/inscripciones-abiertas-para-curso-de-oftalmologia-pediatrica.html
03 Julio 2018

Inscripciones abiertas para curso de oftalmología pediátrica

  • Dr. Francisco Conte Silva

    Dr. Francisco Conte Silva

El equipo de oftalmopediatría y el Centro de la Visión de Clínica Las Condes convocan a los especialistas interesados a participar en este encuentro que se realizará el próximo 10 de agosto.

En ocasiones resulta difícil decidir el momento adecuado para llevar a un niño por primera vez al oftalmólogo. Sin embargo nunca es demasiado pronto para realizar la primera revisión, pues los primeros años de vida representan el período crítico de desarrollo, que es cuando las áreas visuales del cerebro están siendo rápidamente estimuladas por la impresión de imágenes claras sobre la retina.

A ello se suma que los ojos de los niños no alcanzan la madurez hasta, aproximadamente, los ocho años. Por lo tanto, estos primeros años de evolución del globo ocular son cruciales para detectar algún tipo de patología, poder abordarla con garantías, y realizar un trabajo en equipo que evite derivaciones innecesarias.

El doctor Francisco Conte, coordinador del “I Curso de oftalmología pediátrica”, extendió una invitación a participar a todos los profesionales ligados a estas áreas de la medicina, para poner en práctica los “Diez temas que no puede olvidar el pediatra”: lema que han acuñado para este primer encuentro. Además, la jornada tendrá como invitada especial a la doctora Fanny Cortes, pediatra de Clínica Las Condes, quien hablará sobre cómo la genética influencia el diagnóstico y tratamiento de algunas patologías oculares.

“La iniciativa de realizar este curso surge a modo de reforzar los conocimientos del área de oftalmología de los colegas pediatras, en una instancia donde puedan acceder fácilmente a temas de máxima importancia, simplificados, útiles en su quehacer diario, con docentes especialistas del área, quienes estarán abiertos a ayudarles a resolver sus dudas”.

A ello sumó que la relevancia de integrar ambas especialidades radica en que “es el pediatra quien tiene el primer contacto con los pacientes durante los primeros meses y años de vida, y dentro de su labor preventiva puede detectar en forma precoz enfermedades visuales potencialmente graves y que pueden dejar un daño permanente en la visión. También, y enmarcado en la prevención, el pediatra que tiene buen conocimiento de las enfermedades visuales más frecuentes en la infancia, está en condiciones de derivar a evaluación oftalmopediátrica al paciente en el momento que corresponde, lo cual es una gran ventaja”.

El curso se realizará el día viernes 10 de agosto en el Centro de la Visión Filial Clínica Las Condes, y está dirigido a pediatras tanto de Santiago como de provincia quienes deseen profundizar sus conocimientos en patologías de la consulta habitual, urgencia y del recién nacidos.

El doctor Conte finaliza enfatizando que “la asistencia de los colegas a esta actividad es sumamente relevante, pues se trata de una temática que no es habitualmente abordada en los congresos de pediatría, por lo que este curso será de bastante utilidad”.

Si usted requiere de mayor información acerca de esta actividad, puede visitar nuestra agenda de eventos.

Temas Relacionados

Dr. Francisco Conte Silva

Dr. Francisco Conte Silva

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....