Innovadora red de atención oftalmológica
La implementación de una metodología de trabajo para el abordaje de enfermedades oculares fue analizada en Osorno durante la primera versión de un encuentro científico.
El auditorio de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile, sede Osorno, fue el punto de reunión para numerosos especialistas en el área de la salud ocular que concurrieron a la versión inaugural de un encuentro que se propuso ofrecer una completa actualización en los temas más prevalentes del área.
Se trató del Primer curso de atención integral de oftalmología en red, cuya apertura estuvo a cargo del doctor Jorge Castilla Solís, en representación del Servicio de Salud Osorno. En la actividad, coordinada por el doctor Alfredo Triviño Lavanderos, destacó la participación del equipo de oftalmólogos del Hospital Base San José, como también del experto peruano Mario de la Torre.
En la cita se analizaron temas como técnicas y protocolos en biometría de inmersión y contacto, interferometría láser, bases del ultrasonido, enfermedades de la retina, glaucoma, modelo de atención integral de oftalmología en red, ultrasonografía biomicroscópica en el diagnóstico clínico actual y estrategias de diseño de las unidades de atención primaria en oftalmología. A esto se sumaron atractivos módulos prácticos.
Respecto de la implementación de una red integrada de consultas oftalmológicas primarias en cada comuna de la provincia, labor ejecutada por el Hospital Base San José, el doctor Triviño, quien forma parte de esta experiencia pionera a nivel nacional, comentó que “se trata de un proyecto que venimos desarrollando hace algunos años y su principal objetivo es acercar la medicina ocular a las personas que viven en los diferentes rincones de la provincia, ahorrándoles traslados innecesarios y disminuyendo las listas de espera”.
“Contamos con siete Unidades de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO) en la provincia, una en cada comuna, y todas están supeditadas al control técnico de nuestro hospital. Podemos decir que es un trabajo que se ha consolidado en el último tiempo”, agregó.
El facultativo destacó que el Servicio de Salud Osorno es el único a nivel país que tiene todas sus unidades de atención primaria oftalmológica coordinadas en red. “Apuntamos a que el paciente de una comuna se atienda en ella, en una consulta equipada con todo lo que tiene una de primer nivel, con un tecnólogo médico especialista en oftalmología y un médico que va algunos días. Pero siempre hay un profesional y el tecnólogo médico es la primera línea de atención, quien determina si se trata de una urgencia real, y solo en ese caso se deriva al hospital”, subrayó el doctor Triviño.
Temas Relacionados

Dres. Mario de la Torre y Alfredo Triviño

Dr. Jorge Castilla Solís

Dres. Rodrigo Lilayu y Rodrigo Vesperinas