Innovador proyecto para detectar VPH en hombres
Universidad Católica del Norte mantiene convenio con Hospital de Antofagasta para realizar exámenes de iniciativa impulsada por Departamento de Ciencias Farmacéuticas.
Diagnosticar la presencia del virus del papiloma humano (VPH) en la población masculina de la Región de Antofagasta es el eje central de un proyecto promovido por el Departamento de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad Católica del Norte (UCN).
Con el análisis de muestras de orina se busca identificar -de manera temprana- la presencia del VPH en hombres, tomando en cuenta que este virus transmitido por ellos a través del contacto sexual es el principal causante del cáncer cervicouterino que afecta a las mujeres. También es el promotor de diversas enfermedades como cáncer de pene o recto, cuyo desarrollo dependerá de la variante o genotipo del virus causante de la infección.
La iniciativa “tiene como objetivo que la población masculina tome conciencia de la importancia de la prevención. Si un hombre está infectado lo puede transmitir a su pareja y esta podría desarrollar un cáncer cervicouterino”, destacó la bioquímica Patricia Pozo Sanhueza, encargada del Laboratorio de Diagnóstico Molecular de la UCN.
Este examen es un complemento a las medidas de prevención que las mujeres deben adoptar anualmente con el examen de papanicolaou, que detecta la presencia de lesiones precancerígenas o cancerígenas en el cuello del útero.
“Este es un esfuerzo y aporte para prevenir la transmisión del virus entre parejas sexuales, considerando que el cáncer de cuello uterino afecta a un 8% de la población femenina y fallece el 50% de las mujeres que lo contrae”, especifica la académica UCN.
El proyecto “Detección de variantes VPH para prevenir el cáncer cervicouterino” abre una nueva oportunidad de acceso a exámenes de alta precisión diagnóstica en la Región de Antofagasta que podría replicarse a futuro en otras zonas del país.
