Innovador operativo resuelve lista de espera en Rapa Nui
Especialistas de la Universidad de ValparaÃso realizaron consultas y cirugÃas dermatológicas pendientes en el Hospital Hanga Roa.
Un grupo de médicos pertenecientes al Programa de Especialidad en DermatologÃa de la Escuela de Medicina de la Universidad de ValparaÃso (UV) viajó a Rapa Nui para desarrollar, durante cuatro dÃas, un operativo de ayuda sanitaria en el Hospital Hanga Roa. A lo que se sumó una clase taller de reforzamiento en esta área para los médicos generales y el personal de salud del recinto asistencial.
La iniciativa, encabezada por el doctor José Hono Poblete, jefe de la especialidad en la UV, permitió brindar 272 consultas y practicar 37 procedimientos quirúrgicos mayores y menores. "Atendimos a 137 personas que oficialmente figuraban en la lista de espera respectiva y, además, a otros 135 niños, jóvenes y adultos que también presentaban algún problema dermatológico y que, por diferentes motivos, no habÃan solicitado atención".Â
La mayor parte de la labor "se enfocó en casos asociados a patologÃas habituales como acné, rosácea y daño solar, pero también vimos otros más complejos de enfermedades en uñas, otros tejidos y cáncer de piel, algunos de ellos importantes y que requirieron de cirugÃa".Â
Gracias a la aplicación de un innovador método se pudo dejar en cero la lista de espera pendiente. "El sistema que empleamos se basa en un modelo que aplicamos con éxito en Quillota y que ha contribuido a reducir considerablemente lo pendiente en el área. Consiste en que el especialista atiende a sus pacientes junto con los médicos generales, para hacer una contrarreferencia inmediata, de tal forma que sepan más adelante lo que se necesita saber de esos pacientes y cómo se debe hacer el seguimiento de los casos".
"La única atención dermatológica que suele recibir la comunidad depende de un operativo que realiza la Fuerza Aérea de Chile (FACh) una vez al año, el que por sus caracterÃsticas sólo logra dar solución a un número limitado de casos y sin que, posteriormente, se realice un seguimiento. Por ello, tras conversar con la dirección de la Escuela de Medicina surgió la idea de que nosotros ayudemos al Hospital Hanga Roa en base a una relación que, primero, sea permanente en el tiempo y, segundo, que además de resolver el problema de la lista de espera también contribuya a mejorar su resolutividad, de modo que los pacientes requieran cada vez menos de la presencia in situ de un especialista".
En esa lÃnea, el dermatólogo adelantó que se encuentran afinando los detalles de un plan de acción que, a partir de 2024, considera la realización de dos visitas de especialistas y residentes UV por año a la isla para que hacerse cargo del Servicio de TeledermatologÃa al que, actualmente, pueden acceder los isleños y que opera el Hospital Digital, la plataforma de medicina a distancia del MINSAL.
"Creemos que será un gran aporte para disminuir las brechas de atención de especialistas que exhibe el sistema público de salud en ese territorio insular", concluyó.
